De Veracruz al mundo
Vacuna Covid-19 no llegará a todas las poblaciones: Canifarma.
Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, ha asegurado que el Gobierno Federal tiene la infraestructura para distribuir y cuidar las dosis de Pfizer; sin embargo, esto no será igual en todo el país
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El gobierno de la Cuarta Transformación firmó el pasado 2 de diciembre el contrato con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de su vacuna contra el Covid-19. En este sentido, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que la autoridad regulatoria ya tiene la solicitud para iniciar la aplicación de la vacuna.

Sin embargo, una de las mayores controversias entorno a la vacunación contra la pandemia es la distribución de la misma y la manera en la que será almacenada, pues requiere una cadena de frío de -70 grados centígrados.

Al respecto, el ingeniero Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), ha asegurado que el Gobierno Federal tiene la infraestructura para distribuir y cuidar las dosis; sin embargo, esto no es igual en todo el país.

Fue durante una entrevista con Mario Maldonado para el programa matutino de finanzas en El Heraldo Radio, que el experto en la industria farmacéutica, destaco que es un caso difícil debido a que hay lugares en el país de difícil acceso.



Aseguró que ésta vacuna requiere un manejo muy especial, debido a que son temperaturas a punta de congelación para transportar la vacuna y aplicarla debidamente.

Tengo entendido que sí se llevará la vacuna hasta ciertos puntos y de ahí las fuerzas armadas serán quienes la distribuyan en el último kilómetro de las entidades, pero que la gente tendrá que acudir a vacunarse ya que no están en todas las poblaciones", aseveró.

En este sentido destacó que es un reto que implica mucha coordinación , y refirió que la decisión de la Federación por no permitir a los estados administrar las dosis es una decisión que se debe aceptar.

En este sentido, destacó que además Pfizer también se encargará de dar herramientas para movilizar y repartir estas vacunas, mismas que serán entregadas por el ejército.

Destacó que ellos como industria farmacéutica no tienen esa capacidad, ya que las negociaciones han sido del gobierno con las empresas productoras de la vacuna.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016