De Veracruz al mundo
Reportan incremento de 10 por ciento en casos de Covid-19.
En México se acumularon 113 mil 953 muertes y un millón 250 mil 44 casos confirmados de COVID-19, informó el director general del Cenaprece
Domingo 13 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- México registra un incremento de 10 por ciento en los casos de Covid-19, informó el director general del Cenaprece, Ruy López Ridaura.

Al presentar las estimaciones sobre los contagios en nuestro país, el funcionario dijo que ya habría un millón 424 mil 802 casos de coronavirus SARS-CoV-2, esto hasta la semana 49, que transcurrió del 29 de diciembre al 5 de diciembre.

Esta cifra representa 10 por ciento más que los casos que se calcularon para la semana anterior, que transcurrió del 22 al 28 de noviembre (semana 48).

“Que en el día que abrimos la presentación de datos de la semana 49, hoy domingo, estemos con un incremento de 10 por ciento nos habla de que la gran actividad de transmisión y de confirmación de casos”, reconoció López Ridaura.

En conferencia desde Palacio Nacional, añadió que una parte importante de este crecimiento se explica por lo que ocurre en la Ciudad de México, que entró en una etapa de emergencia que la coloca en riesgo de retroceder a semáforo rojo de riesgo COVID.

En México se acumularon 113 mil 953 muertes y un millón 250 mil 44 casos confirmados de COVID-19, informó el director general del Cenaprece.

En comparación con el día anterior, este domingo se notificaron 249 defunciones y 8 mil 608 casos positivos que se confirmaron y se agregaron a las estadísticas en las últimas 24 horas.

Esperarse aumenta hasta en más del doble riesgo de fallecer por COVID
Ruy López Ridaura recordó que al presentar síntomas de enfermedad respiratoria, es clave acudir a los servicios de salud en los primeros dos días después de la aparición de signos.

Mencionó que quienes esperan de dos a tres días, aumenta 50 por ciento el riesgo de fallecer en comparación con quienes acudieron de manera oportuna al personal médico.

Quienes se esperan cuatro a cinco días en buscar ayuda, incrementan su riesgo de morir a 80 por ciento.

En el escenario más crítico, las personas que se tardan seis días o más después del inicio de síntomas, tienen 150 por ciento más probabilidades de fallecer, es decir más del doble que quienes asisten de manera oportuna.

Por Gerardo Suárez

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016