De Veracruz al mundo
Estudio destaca que el 58% de los municipios tiene muy baja inclusión financiera.
Cuatro estados se encuentran rezagados con relación a todo el país
Viernes 11 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El 58 por ciento de los dos mil 463 municipios y alcaldías del país tiene “muy baja” inclusión financiera, de acuerdo con un análisis de Citibanamex.

Sin embargo, este porcentaje se redujo a lo largo de los últimos años, de acuerdo con la tercera edición del Índice Citibanamex de Inclusión Financiera.

En 2017 se registraron mil 637 ayuntamientos bajo esa condición, es decir, 66.7 por ciento del total; en 2018 fueron mil 543, 62.6 por ciento, mientras que en 2019 descendió a mil 432, lo que representó 58.1 por ciento.

Este indicador se mide a partir de 14 variables, entre ellas rubros como sucursales bancarias en la región, cajeros automáticos, Terminales Punto de Venta (TPV), establecimientos con TPV, corresponsales y contratos en banca móvil. Además transacciones en TPV, cuentas de ahorro y tarjetas de crédito y débito, entre otros.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la inclusión financiera es un mecanismo que ayuda a formalizar economías, potenciar oportunidades de negocio, facilitar pagos, transferencias monetarias y puede ayudar a dar solución a los problemas más apremiantes de la humanidad.

De acuerdo con el documento, las entidades con mayor inclusión financiera en el país son: Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Sonora y Coahuila; mientras que las cuatro entidades con la menor inclusión son: Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

“El objetivo (del índice) es generar información confiable que sirva como referencia para que, tanto nosotros como otras instituciones, focalicemos y mejoremos nuestros esfuerzos para que más personas y empresas accedan a los beneficios de los productos y servicios financieros, y así impulsar el progreso de México,'' señaló Manuel Romo, director general de Citibanamex.

A decir de la institución financiera, México ha realizado diversos esfuerzos para impulsar y consolidar la inclusión financiera: la creación del Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF); la puesta en marcha de iniciativas como Cobro Digital (CoDi), y el lanzamiento de políticas y leyes cómo la ley Fintech

Más recientemente la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), lanzada en marzo de 2020, la cual es considerada una herramienta de política pública que abonará a la movilidad social, el crecimiento económico y el bienestar de la población.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016