De Veracruz al mundo
Colectivos documentan violencia en ocho municipios de Chiapas.
Más de 80 organizaciones se pronunciaron contra la omisión del gobierno del estado ante la violencia que viven varias comunidades y mantiene en desplazamiento forzado a miles de pobladores
Jueves 10 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- La Misión Civil de Observación detectó ocho municipios de Chiapas con problemas graves de desplazamiento forzado, despojo de tierras, detenciones arbitrarias, tortura, hostigamiento, amenazas, criminalización, entre otras agresiones.

En el marco del Día de los Derechos Humanos, en la presentación del informe preliminar de la Red TDT, dieron a conocer sobre la documentación que realizaron en Chalchihuitán, Acteal, Aldama, Nuevo San Gregorio, Moisés Gandhi, Chilón y Tonalá.

Pedro Faro del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova dijo que tan sólo en Chalchihuitán son mil 236 víctimas de desplazamiento forzado y tres mil 499 personas en Aldama.

Asimismo celebró la renuncia de Jorge Luis Llaven Abarca como Fiscal General del Estado, “desde el inicio nos pronunciamos contra su nombramiento”, dijo el director del Frayba ante las presuntas omisiones y violaciones a los derechos humanos que el ex fiscal efectuó en los últimos dos cargos al frente de la justicia en la entidad.

En cuanto a la violencia en las comunidades de los Altos, las asociaciones de la sociedad civil señalan a los supuestos grupos paramilitares como responsables de la tensión.

“Es indignante la situación de violencia estructural que se permite e, incluso, se fomenta desde los diferentes niveles de gobierno y su poca o nula disposición para atender el conflicto, trivializando, discriminando y criminalizando a las comunidades”, señala la Red TDT.

De acuerdo a las traducciones de los testimonios recabados en comunidades, los indígenas también se oponen a los programas sociales como Sembrando Vida, “solo destruyen la tierra”.

Además, los pobladores viven con insuficiencia alimentaria, inexistentes servicios de salud y medicamentos, “nos preocupan los niños, niñas y adolescentes, así como la omisión de la autoridad”.

Por: Jeny Pascacio

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016