De Veracruz al mundo
Tren Maya seguirá con obras en tramos pese a suspensión judicial.
Fonatur Tren Maya recibió autorización para construir el tramo de Palenque, Chiapas, hasta Izamal, Yucatán.
Miércoles 09 de Diciembre de 2020
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) recibió autorización para construir los tramos I y II del Tren Maya pese a la suspensión judicial que obtuvieron comunidades indígenas para frenar el proyecto de desarrollo que impulsa el gobierno federal.

A través de un comunicado, Fonatur Tren Maya dijo que recibió el resolutivo que autoriza los impactos ambientales para la construcción y cumplen con las medidas de mitigación, así como de compensación que establece la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La autorización avala las obras del proyecto de desarrollo en la primera fase que abarca de Palenque en el estado de Chiapas, hasta Izamal en el estado de Yucatán y que corresponden a los Tramos 1,2 y 3.

De acuerdo con el Fonatur, el proceso constituye un precedente que asienta “el resolutivo más extenso en la historia de México” para una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) evaluada y el compromiso gubernamental con la “salvaguarda del medio ambiente” en el sureste del país.

Tren Maya prevé medidas de mitigación ambiental
La dependencia detalló que en junio del 2020 se ingresó la MIA para la construcción del Tren Maya y la operación de la vía férrea, así como obras asociadas al proyecto de la ruta que corresponden a los primeros tres tramos entre Palenque e Izamal.

Adicional a ello, se aclaró que tras la presentación del Manifestación de Impacto Ambiental se recibieron observaciones de la Semarnat, las cuales ya fueron aclaradas y originaron un resolutivo “positivo” en el cual se contemplan medidas de prevención, mitigación y compensación tanto socioambientales como territoriales para las empresas constructoras.

Fonatur señala que por cada árbol afectado se reforestarán 16, además se prevé una eficiencia en trasplante y reforestación del 75 al 85 por ciento de supervivencia de los ejemplares, mientras que se repondrán aquellos que no sobrevivan.

Adicional a ello, por la construcción del Tren Maya se prevé el cambio de uso de suelo en 800.95 hectáreas y ello no implica la remoción de los árboles de la zona, para lo cual se implementará un Estudio Técnico Justificativo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016