De Veracruz al mundo
COVID-19: Estudiantes en Jalisco desarrollan purificador de aire, a bajo costo.
El costo de LIBAR rondaría los mil pesos y garantizaría a las personas respirar aire limpio en espacios cerrados
Lunes 07 de Diciembre de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- En espacios cerrados es vital una eficaz ventilación para disminuir riesgos de contagios por coronavirus, así que un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Educación Superior de Occidente (ITESO) se propuso desarrollar un purificador de aire para limpiarlo de COVID-19 y lo llamaron LIBAR.

“Nuestro principal objetivo es que (el purificador) sea lo más accesible posible para las personas. Hemos analizado diferentes materiales, costos, y hasta ahora hemos podido desarrollar nuestro prototipo con un costo aproximado de mil 300 pesos, pero el objetivo es bajarlo todavía más”, comentó Achtli Nelli Bautista Monge, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Diseño del ITESO.

El sistema de filtración de aire para reducir la incidencia de contagios, podría ser utilizado durante el regreso paulatino a clases y también para pequeños negocios porque sería de bajo costo y a la vez impulsaría la reactivación económica. El costo del purificador LIBAR podría rondar los mil pesos (50 dólares) para que sea accesible para la mayoría de la población.

“Buscamos cómo hacer más seguros los lugares cerrados, donde se están dando la mayor cantidad de contagios. Satisfacemos las necesidades de las personas que están un poco más alejadas de acceder a soluciones para reactivar su economía o regresar a sus actividades”, añadió el coordinador Miguel Ángel Huerta Gutiérrez.

Los estudiantes que participaron en este proyecto cursan las carreras de Diseño e Ingeniería Mecánica del ITESO.

A los muchachos les preocupó que un millón de Pymes en México bajaron la cortina como consecuencia del virus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ellos consideran que LIBAR podría disminuir los riesgos de contagios entre personal y clientela, al mismo tiempo que ayuda a mantener la operación de las Pymes y evitar que más empresas cierren.

El sistema consta de un filtro que absorbe partículas mayores a 0.3 micrones y un ventilador de 12 pulgadas que opera con un motor de tres velocidades y filtra hasta 50 metros cúbicos de espacio (el tamaño estándar de un salón de clases). Se fabrica con triplay de caobilla o pino de 18 milímetros, un material accesible y de fácil transformación que permitiría a los carpinteros reactivar su economía.

Los alumnos participantes en la construcción de LIBAR son: Abril Arellano Gaspar, Achtli Nelli Bautista Monge, María José Cázares Cázares, Andrea Delgado Ávalos, Myrna Vianney Figueroa Araujo, Elena Michelle González Avelar, Luz Andrea Jiménez Valdivia, de la carrera de Diseño, y César Iván Velarde González, de Ingeniería Mecánica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016