Washington y México investigan a empresarios huachicoleros de EE.UU; Sheinbaum le pasa la bolita a la FGR, ella no sabe nada MEMORANDUM 1.-
Empresarios estadunidenses son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en el Departamento de Justicia del país vecino, reveló la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia presidencial, la mandataria federal dijo que algunas de las carpetas de investigación en México “ya fueron presentadas ante el juez para tener órdenes de aprehensión; (de) otras tendrán que informar la Fiscalía General de la República”. Señala que “sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos, a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas”. Además, sostuvo, “lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex (Petróleos Mexicanos) o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible”. Sheinbaum Pardo asegura que el contrabando de ese producto “ha disminuido de manera importante, pero repito, no se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”. Cuestionada sobre el reportaje especial de Reuters respecto a que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para ingresar combustible de contrabando a México, señaló que “sí había un vínculo”, pero dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso. Pero “la Fiscalía hace sus propias investigaciones”, sostuvo. “¿Usted sabe hasta dónde está llegando la investigación que está llevando cabo?”, se le preguntó. “Ya tiene que informarlo la Fiscalía”, sostuvo, lavándose las manos, como ya es su costumbre.
|
Desde el regreso de Trump a la presidencia de EE.UU 10 mexicanos han muerto “bajo custodia” del ICE; gobierno ignora notas diplomaticas de Mexico y exclarecer lo ocurrido MEMORANDUM 2.-
Desde que Donald Trump regresò a la Casa Blanca, un total de 10 migrantes mexicanos han perdido la vida en Estados Unidos, en incidentes en los cuales estaban "bajo la custodia" del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de los cuales el más reciente ocurrió la madrugada del viernes, indica la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En conferencia de prensa, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, informó "con tristeza, solidaridad e indignación", que, del 20 de enero a la fecha, 10 mexicanos han muerto en operativos migratorios. De acuerdo con el funcionario, el más reciente de dichos casos tuvo lugar " en San Bernardino, California", y ya hubo comunicación con la hija de la víctima. En estos casos, dijo, existe un protocolo para darle acompañamiento legal a las familias de las víctimas, y manifestarles tanto el pésame de las autoridades mexicanas como su "respaldo enérgico". Al pedírsele más detalles sobre los 10 connacionales muertos, Velasco indicó que "cada caso es distinto. En algunos, fue por alguna enfermedad que se complicó; el caso de Dallas fue sumamente dramático y difícil", porque el migrante mexicano recibió un disparo desde un edificio cercano por parte de un tirador que después fue abatido por ICE, y en Chicago fueron elementos de dicho organismo los que abrieron fuego contra el migrante. Velasco dice que hay que ser "cuidadosos con las palabras" en este tema y no afirmar que los mexicanos "murieron a manos de ICE", sino "bajo su custodia", aunque ello de todas maneras implica "naturalmente" una responsabilidad de los agentes migratorios estadunidenses en lo ocurrido. Asimismo, indicó que en algunos casos se presume que los migrantes detenidos pudieron haberse quitado la vida. En todos los casos, el subsecretario reveló, se exige que las autoridades de aquel país esclarezcan lo ocurrido mediante una investigación exhaustiva, y el servicio consular mexicano le da acompañamiento legal a las familias de los connacionales que lo solicitan. De los 10 casos de muertes registrados hasta la fecha, se ha dado respaldo a los deudos en cinco de ellos, en el episodio ocurrido esta madrugada, la familia de la víctima todavía no ha tomado una decisión, y en los restantes, las familias ya tienen un abogado particular a su servicio. El canciller De la Fuente detalla que el gobierno de México ha enviado 13 notas diplomáticas al de Estados Unidos, sobre todo a través de la embajada mexicana en Washington para expresar su desacuerdo con el trato a los migrantes y se ha solicitado el esclarecimiento de los hechos, como parte de una "labor intensa" del organismo a su cargo. Velasco confirma que en dichas notas diplomáticas se exige la realización de indagatorias "transparentes y exhaustivas", y posteriormente se le da seguimiento a dichas notas. "Son procesos lentos, porque primero hay que realizar una autopsia con el forense, pero estamos atentos a ellos. Además, se le da apoyo legal a las familias, si quieren presentar recursos jurídicos, y también se les da asistencia para gastos funerarios” puntualizó el subsecretario, quien reiteró su condena a los 10 casos de migrantes que han perdido la vida. De la Fuente detalla que del 20 de enero al 23 de octubre de este año, se han repatriado desde Estados Unidos un total de 116 mil 320 mexicanos, de los cuales 93 mil 153 han recibido asistencia consular. Velasco indica que en ese mismo período, se han realizado 169 operativos de ICE, en los cuales se ha detenido a 2 mil 382 mexicanos, los cuales han recibido asistencia cuando la han requerido.
|
Camioneta se sube a poste en la colonia Anáhuac, en Poza Rica; Ángel Alfredo “N”, se queda en prisión por el presunto asesinato de tres personas durante una riña en el puerto de Veracruz MEMORANDUM 3.-
Conductor perdió el control de su camioneta y terminó arriba de un poste, en la colonia Anáhuac, en el municipio de Poza Rica. El accidente, reportado alrededor de las 05:00 horas de este sábado 25 de octubre, se registró sobre el bulevar Central Poniente. Fueron taxistas que transitaban por la zona quienes alertaron a las autoridades al observar una camioneta Nissan sobre un poste, justo en el inicio de la calle Pozo 6, frente a los campos del Cuatro y Medio. Los primeros reportes refieren que, al parecer, el conductor manejaba a exceso velocidad, lo que podría haber provocado que al tomar la curva para ingresar a la colonia perdiera el control, terminando impactado contra la base del poste. Al percatarse de la magnitud del daño provocado, el responsable se dio a la fuga, abandonando en el lugar su vehículo. Autoridades no descartan que el conductor se encontrara bajo los efectos del alcohol. Al sitio arribaron elementos de Tránsito Estatal, para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el retiro de la unidad, trasladándola a un corralón...
EL VIERNES se le dictó prisión preventiva a Ángel Alfredo "N", detenido por su presunta responsabilidad den el asesinato de tres personas durante una riña registrada hace más de una semana, en el puerto de Veracruz. A través de un comunicado, la dependencia estatal detalló que la Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Ángel Alfredo “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado en riña, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales F.G.F., S.G.F., y R.H.S. Hechos ocurridos el 13 de octubre del año en curso, en la localidad Dos Lomas de este municipio, cuando presuntamente participó en la privación de la vida de las víctimas, quienes fallecieron a causa de la agresión sufrida con arma blanca durante una presunta riña. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa
|
|