De Veracruz al mundo
Va Raquel Buenrostro contra Duarte; dice que en 2010 emergencia por huracanes Karl y Matthew, tuvo un retraso de dos meses.
Viernes 24 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque Javier Duarte tomó posesión como gobernador de Veracruz el 1 de diciembre de 2010, al señalar que el desaparecido Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) era considerado “obscuro e inoperante”, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que durante la administración de Javier Duarte “en septiembre de 2010, ante la emergencia provocada por los huracanes Karl y Matthew, el retraso para declarar la emergencia fue de dos meses”. La funcionaria destacó que este fideicomiso no solo tardaba hasta 42 días hábiles en declarar la emergencia y liberar recursos, sino que tampoco contemplaba ayuda directa para la población afectada. Buenrostro explicó que, específicamente en Veracruz, durante la emergencia de 2010 con los huracanes Karl y Matthew, el retraso para declarar la emergencia fue de dos meses. Además, en 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que de los 7 mil 411 millones de pesos otorgados al gobierno de Veracruz para atender el desastre, no se ejercieron ni se devolvieron 531.7 millones de pesos, equivalente al 7.2% del total recibido. En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno señaló que el FONDEN, creado durante el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente, costoso, reactivo, burocrático y con altos niveles de corrupción en su ejecución. Señaló que, además de no garantizar una respuesta rápida ante emergencias, el fideicomiso carecía de transparencia, por lo que no aseguraba apoyo efectivo a la población. Buenrostro recordó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos se manejaban con opacidad, ya que para liberar los recursos los gobiernos estatales debían aportar el 50% y la federación cubría el otro 50%. Recordó que en 2018, año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos, y que de las 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, 46 concentraron 427 millones de pesos. En cada uso del FONDEN, se detectaban faltantes de aproximadamente 500 millones de pesos debido a irregularidades en distintos sexenios. Durante la administración de Vicente Fox, en 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció y la ASF presentó observaciones por cerca de 182 millones de pesos. El Órgano Interno de Control anuló algunas sanciones, y se reportaron compras con sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación. En la administración de Felipe Calderón, durante las inundaciones en Veracruz en 2010, la ASF detectó que de los 7 mil 411 millones de pesos destinados, no se ejercieron ni se devolvieron 531.7 millones de pesos. En Tabasco, en 2011, se utilizaron 215.5 millones de pesos del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal, detectándose triangulación de recursos para gastos no relacionados con desastres. La Junta Estatal de Caminos en Tabasco no devolvió 54.1 millones de pesos destinados a supervisión de obras, y se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar 17.6 millones de pesos. Por estos hechos el ex gobernador Andrés Granier fue detenido en 2013 por peculado y evasión fiscal. En la administración de Enrique Peña Nieto, con los huracanes Ingrid y Manuel en 2013, la ASF detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos, incluyendo 445.4 millones de pesos contratados por Sedatu pese a que solo se autorizaron 120.6 millones. Durante los sismos de 2017, se emitieron 18 declaratorias de desastre con demoras de hasta 20 días. Sedatu revisó solo el 35% de las viviendas afectadas y se realizaron pagos irregulares por 90 millones de pesos. En Morelos, el FONDEN se usó en lugar del seguro; solo 28 de 132 unidades médicas afectadas fueron reconstruidas. En contraste, Buenrostro destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, permitiendo una respuesta rápida ante desastres. Con el huracán Otis en 2023 se atendieron 301 mil 76 personas; con el huracán John en 2024, 143 mil 484 personas; y con el huracán Erick, 59 mil 512 personas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:03:57 - Gobierno Federal analiza reubicación de familias asentadas en zonas de riesgo del río Cazones, en Poza Rica: Sheinbaum
21:02:32 - Marchan afectados por cortes de energía eléctrica para exigir reclasificación de tarifas, en Las Choapas
19:53:43 - Cultura fortalece los lazos entre las naciones: Alberto Islas
19:09:52 - Pemex informa que concluyó al 100% los trabajos de limpieza en Álamo
19:05:08 - Gusano barrenador en Chiapas: mueren otras 3 personas que fueron portadoras de este mal
18:39:09 - Recibe Alberto Islas a Selección de Futbol Infantil de Xalapa
17:21:16 - ¡Participa en el Concurso de Catrinas en la Niebla 2025!
17:18:40 - Muestra de Altares 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016