|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Hasta el cierre de septiembre de 2025, con un total de 65 agresiones político-electorales documentadas, Veracruz se consolida como el estado con la mayor concentración de violencia política en el país. De acuerdo con el observatorio Data Cívica, al actualizar su informe "Votar entre Balas", Veracruz se ubicó como el territorio con mayor concentración de ataques contra figuras políticas en México, registrando los incidentes más graves durante el periodo de referencia. A escala nacional, la violencia político-criminal acumula 432 eventos en lo que va de 2025, lo que representa un incremento del 7.5 por ciento con relación a periodos anteriores. Data Cívica precisó que la mayoría de los casos se focalizan en tres estados clave: Veracruz, Sinaloa y Guerrero. De este modo, con 65 incidentes registrados en el periodo enero-septiembre, el estado de Veracruz supera significativamente a otras entidades en el ranking de violencia. Detrás de Veracruz, se ubicaron Sinaloa, con 53 ataques, Guerrero (37), Guanajuato (34) y Oaxaca (32). Solo durante septiembre, la entidad veracruzana registró ocho eventos de violencia política, dos más que en agosto. El repunte sostiene una tendencia marcada por la intensidad de las agresiones desde el pasado mes de mayo, cuando se documentaron 14 incidentes, seguidos por 7 en junio y 11 en julio. Data Cívica evaluó que, a pesar de que "parecía que los casos habían disminuido, los datos muestran que la violencia en Veracruz continúa." El análisis del perfil de las víctimas en los ataques del mes de septiembre revela una distribución preocupante por afiliación política. La mayoría de las agresiones se concentraron en militantes o simpatizantes del partido Morena, que sufrió cuatro de los incidentes. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue blanco de dos ataques, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) registró un caso en el mes. ¿Qué figuras políticas fueron atacadas? El informe documenta con nombres la gravedad de los crímenes. La agrupación incluyó el asesinato de Ramón Valencia Pérez, quien era candidato a la Presidencia Municipal de Coxquihui, después de haber sido privado de su libertad. También se registró un atentado directo contra María Isela López Álvarez (PAN), quien preside la alcaldía de Santiago Sochiapan. La violencia alcanzó la esfera de las autoridades en funciones con el ataque al domicilio de Lauro Becerra (PAN), alcalde de Coxquihui. El 17 de septiembre, la violencia cobró la vida de Ignacio Pablo Sánchez, exalcalde y excandidato a la Presidencia Municipal de Santiago Sochiapan, asesinado mientras se encontraba en su rancho, entre varios otros casos registrados en el centro y norte de Veracruz.
|