En efecto, la Miscelánea Fiscal 2026 que presento la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, y fue aprobada con su mayoría mecánica de legisladores de MORENA, no perjudica un ápice a los ricos de México, y crucifica sobremanera a la clase media y baja en este país.
Si tomamos en cuenta las estadísticas que arroja el INEGI y Tiendanube, el 56.6% de la población mexicana pertenece a la clase baja (perciben salarios menores a diez mil pesos), y el 42.2% a la clase media, cuyos salarios van de $ 10,007.00 hasta $ 48,330.00 pesos mensuales; es decir: que los efectos de la miscelánea fiscal afectaran primordialmente a mas de 132 millones de compatriotas, tomando en cuenta el ultimo censo de población que arroja poco mas de 135 millones de mexicanos.
Solo un 1.2 por ciento de la población nacional pertenece a la clase adinerada en México, cuyo ingreso mensual tiene un piso de $ 77,975.00 pesos en adelante, y a ellos no les afectan las medidas que contempla ese instrumento recaudatorio, que aumento los impuestos de diversas mercancías y servicios. Lo explico:
¿Quién consume refrescos azucarados y/o dietéticos en México? Diversos estudios demoscópicos demuestran que son las clases media y baja (pobres-miserables) los que lo hacen, dado que la clase alta consumen agua evian, san pellegrino y perrier, ni siquiera ciel, bonafont, peñafiel o Nestlé, y además, acompañan sus comidas con vinos de mesa que llegan a costar varios miles de pesos, y/o comparten sus cenas con champán.
¿Consume la clase rica en México cigarros? Sinceramente no, se dan el lujo de adquirir puros porque es un símbolo de su “prosperidad económica”, y si son cubanos, o de la república dominicana mejor, para “distinguirse” mas de la gente que les rodea, o con la que tratan diariamente.
Ahora, el gobierno federal de la 4T aprobó con sus testaferros en la cámara baja del Congreso de la Unión, aumentar la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta para los intereses obtenidos, del poco ahorro que realiza principalmente la clase media (no la pobre que no puede hacerlo por sus bajos salarios, y apenas si sale el mes con sus gastos, que en la mayoría de los casos no alcanza hacerlo), al pasar del 0.50 que cobra en estos momentos, para pasar al 0.90, para el 2026, mientras que, para los que invierten en la bolsa (la clase adinerada de México), ni impuestos pagan.
Y para rematar, porque la lista de sacrificios para las clases media y baja es larga, me referiré al aguinaldo, el cual esta exento de algún cobro de impuesto por parte del SAT solo el que percibe un mexicano hasta por $ 3,394.20 pesos, pero aquel que perciba un aguinaldo superior a esa cantidad, le gravara el gobierno federal un impuesto, que es la inmensa mayoría de compatriotas.
La realidad muestra como el gobierno que habla y dice que: por el bien de todos: -primero los pobres-, apergolla en la practica a los pobres en nuestro país, sin rubor alguno.
|
|