Bajo el argumento de que es necesario “mantener la coherencia y sincronía institucional en los plazos de renovación de los órganos de dirección partidaria en todos los niveles”, el Consejo Nacional de MORENA aprobó la extensión del mandato de sus 32 dirigencias estatales hasta el primero de octubre de 2027, en una acción que refleja los problemas internos que tienen a lo largo y ancho de la república mexicana, ya que de hacerlo, cumpliendo sus estatutos, ahondarían en la división que ya se gesta aquí y acullá.
Se fue Andrés Manuel a Palenque y las tribus morenianas han desatado sus ambiciones por el poder. A la presidenta ni la ven, ni la escuchan. Somos testigos de los llamados constantes que desde el pulpito de las mañaneras del pueblo, y en privado, en Palacio Nacional, les hace a las cabezas de esos múltiples grupos conminándolos a la cordura, y por una oreja les entra y por la otra les salen, ahondándose mas sus diferencias, como es el caso en nuestro estado de Veracruz, donde los que ahora están despachando en Palacio de Gobierno a través de su instrumento >Esteban Ramírez Zepeta< le han declarado la guerra al senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a quien no bajan de violador, traidor y enemigo de la cuarta transformación.
Lo culpan de las derrotas municipales que recién tuvieron en el pasado proceso electoral, pretendiendo con esa simpleza lavarse las manos de las que ellos tienen, y a quienes sus bases los acusaron hasta de vender las candidaturas, como también lo hace Manuel, señalándolos además, de no cumplir con la doctrina morenista de no mentir, no robar, no traicionar, y no trabajar políticamente en favor del pueblo veracruzano y de MORENA.
Esta decisión que tomo el Consejo Nacional el pasado 21 del mes que corre es, empero, una buena oportunidad para los partidos opositores a MORENA, especialmente para Movimiento Ciudadano, que es el partido que en cada elección suma mas votos y voluntades, que va en franco crecimiento, y que al permanecer Zepeta al frente del partido de estado, es una brillante oportunidad de ganar varios distritos electorales, federales y locales, en la elección de junio de 2027, aprovechando la inoperancia e inexperiencia política de Esteban.
Es una muy buena noticia para la fuerza naranja que debe aprovechar. Ya que combinada con los buenos gobiernos que deben empezar a realizar a partir del primero de enero próximo sus 41 alcaldes y presidentas municipales, será una mezcla explosiva que redundará en copiosa votación para el domingo 6 de junio de 2027.
Cuanta razón tenía Aristóteles al considerar la política como una ciencia: La concibió como una disciplina poderosa y dinámica, la >ciencia maestra< que determinaba el entorno social, y no como algunos dirigentes políticos la abrazan para saciar sus apetitos económicos y personales.
|
|