Se mata motociclista al impactarse contra camioneta en la carretera federal 127 Alazán-Canoas, en Tantoyuca; Escapa del IMSS paciente con supuestos problemas mentales, en Coatzacoalcos MEMORANDUM 1.- Un motociclista falleció luego de perder el control de la motocicleta que conducía a impactarse contra una camioneta, en la carretera federal 127 Alazán-Canoas, tramo Tantoyuca-Tempoal, a la altura de la localidad Las Conchitas. De acuerdo con los reportes, el motociclista se estrelló contra una camioneta que terminó volcada fuera de la cinta asfáltica. Al sitio arribaron paramédicos de Protección Civil de Tempoal, quienes confirmaron que el motociclista ya no contaba con signos vitales. El área fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, en tanto oficiales de la Guardia Nacional División Caminos tomaron conocimiento del percance. Más tarde, policías ministeriales y de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias para el levantamiento y su traslado al Semefo para la necropsia de ley….UNA PACIENTE que presuntamente sufrió una crisis nerviosa logró escapar del Hospital General de Zona (HGZ) 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Coatzacoalcos. De acuerdo con versiones extraoficiales, la mujer presentó un episodio de taquicardia y actuó violentamente contra el personal de seguridad, incluso empujando a uno de los guardias. Caminó por calles cercanas al hospital vistiendo bata de IMSS y sandalias, generando alarma entre el personal y los testigos. Se informó que fue necesaria la intervención de la Policía Municipal para contener a la paciente y prevenir que causara daño a otras personas. Además, en medio del altercado, la mujer supuestamente agredió verbalmente a su madre, quien sufrió una crisis nerviosa. Familiares informaron que mantienen a la paciente bajo resguardo policial mientras gestionan su alta médica. En otro incidente, un joven con presuntos trastornos similares presuntamente fue visto salir desnudo por el área de ambulancias luego de que presuntamente agredió a su madre, evidenciando retos en la atención de este tipo de casos dentro del nosocomio. Testigos señalaron que pacientes con condiciones similares deberían ser atendidos en centros especializados, ya que pueden representar un riesgo tanto para ellos como para el personal y otros pacientes en los hospitales generales.
|
Convoca dirigente de la Sección 56 a levantar censo de escuelas sin regularizar para que puedan acceder a apoyos; casi todas MEMORANDUM 2.- De acuerdo con el diputado local de Morena, José Reveriano Marín Hernández, también dirigente de la Sección 56 del SNTE – por lo que dobletea en la nómina - los ayuntamientos deben elaborar un censo de escuelas que carecen de documentos de propiedad, condición que limita su acceso a programas de mantenimiento. Y es que, al referirse a la polémica que existe por el cobro de cuotas escolares para el ciclo escolar que acaba de iniciar, que no es tal pues el no cobro es un mandato de la gobernadora Rocío Nahle, Marín Hernández dijo que año con año se genera esta polémica “y lo hemos aclarado cada vez que tenemos la oportunidad de hacerlo. Primero, los docentes y los directivos no cobran ninguna inscripción. Es eso. Lo podemos investigar en cualquier plantel educativo”, aseguró como quien tira la piedra y esconde la mano. “Regularmente quienes lo hacen como una cuota voluntaria, eso lo quiero dejar bien aclarado, son los padres de familia, porque a fin de cuentas quieren que sus hijos también tengan una escuela pintada, los baños estén funcionando, la luz se pague en tiempo y forma”, sostuvo. Explicó que no todos los planteles acceden a los apoyos oficiales; “no todas las escuelas tienen acceso a los programas. Primero se deriva de que tengan un título de propiedad, una escritura pública y no todas las escuelas lo tienen y entonces a veces se pone límites”. Reconoció que se desconoce el número de escuelas en esa situación; “no tengo el dato preciso porque incluso yo subí a tribuna para pedir un censo, falta un censo para saber qué escuelas no tienen los papeles para poder acceder a estos programas”, refirió. El diputado local de Morena dijo que los municipios deben levantar el registro. “A los ayuntamientos, porque ellos tienen control de los planteles educativos, en dónde están y a qué corresponde, si no hay documento, si lo hay de manera particular, ese control lo tienen los ayuntamientos”. Sin embargo, el legislador descartó un escenario de colapso escolar. “Yo espero que no nos genere colapso ninguna circunstancia, pero no siempre habrá riesgo, pero yo espero que todos; autoridades educativas, maestros, padres de familia generen el ambiente para que el ciclo que ya inició corra de manera normal”, sostuvo.
|
Se enoja Sheinbaum porque proveedores le cobren a Pemex y arremete contra Peña y Calderón por deuda heredada MEMORANDUM 3.- Luego de que el pasado 1 de septiembre, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, proveedores de Pemex de Campeche, Tabasco y Veracruz reclamaron la falta de respuesta acerca de la manera en que les pagarán los adeudos de cientos de miles de millones de pesos que se acumulan desde hace dos años, la presidenta de la República expresó que se han pagado alrededor de 240 mil millones de pesos y que el siguiente lunes habrá otro pago, a través de un instrumento financiero de la Secretaría de Hacienda y Banobras, con el fin de liquidar adeudos. Y es que, el pasado lunes, a través de una conferencia conjunta en Ciudad del Carmen, Campeche, los deudores unieron sus reclamos, entre ellos, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Cluster de Energía estatal, Asociación Mexicana de Fabricantes de Válvulas y Conexos de Tabasco, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Asociación Mexicana de Empresarios del Sector Petrolero (Amespac). Durante las denuncias públicas, el presidente de la Amespac, Rafael Espino de la Peña, aseguró que la deuda durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) era de 6 mil millones de dólares, la cual se ha duplicado con varios proveedores de la región. "Lo más alarmante de esta situación es que no hay nadie en la empresa y en el sector de autoridades de energía que, con autoridad, enfrente y diga cómo se va a atender esto", lamentó. "Nadie puede sostener seguir prestando servicios si no se le paga, no sólo en el ámbito petrolero, sino en cualquier ámbito de negocios; es una situación crítica que tiene que ser atendida por el Gobierno federal". Entre los reclamos, se explicó que las empresas han tenido que despedir a alrededor de 15 a 20 mil personas por estos adeudos correspondientes a 2024 y 2025. "Perdimos a muchas personas, ya se nos fueron a otro lado a trabajar, es una pérdida muy fuerte; otra que me preocupa es la pérdida de inversionistas. Platica uno con las personas y dicen: 'me voy de Ciudad del Carmen, me voy de Tabasco'", advirtió Alejandro Yesi, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Encarnación Cajún Uc, titular del CCE en Ciudad del Carmen, explicó que solo unidos pueden ser escuchados para que los pagos se contemplen en el Plan Estratégico 2025-2030 que presentaron autoridades para rescatar a Pemex. En respuesta, debido a los cuestionamientos acerca de la falta de pago de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), Sheinbaum Pardo aseguró que "se ha pagado cerca de 240 mil millones de pesos, y ahora viene un nuevo pago asociado a lo que ya se está invirtiendo este año o lo que se ha invertido este año. Se está cubriendo prácticamente todo", respondió la mandataria al precisar que el nuevo pago será el próximo lunes 8 de septiembre, mediante el mencionado instrumento financiero. "Ahora empieza ya un nuevo pago, a través de este instrumento financiero que se hizo con Secretaría de Hacienda y Banobras, por lo que me informaron en Secretaría de Hacienda, empiezan el lunes ya los nuevos pagos, y en el caso del sindicato, pues se cumple con el contrato colectivo, que es lo que debe ser", aseguró. De igual forma, Sheinbaum Pardo afirmó que “ha sido un trabajo muy, muy detallado de la nueva administración de Pemex, de Hacienda, he estado participando personalmente, a veces dos veces por semana nos reunimos, una vez por semana, en este esquema de visión de futuro de Pemex, para resolver sus problemáticas y la perspectiva hacia futuro”. En este marco, Claudia Sheinbaum arremetió contra las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por la deuda heredada que asciende a más de 60 mil millones de pesos. "Pemex tiene un gran problema y es la deuda del periodo neoliberal y particularmente de Calderón y Peña Nieto. Ese es el mayor problema de Pemex. ¿Cómo es posible que en 12 años? ¿Cómo es posible? Que uno pueda endeudarse no está mal, siempre y cuando puedas pagar la deuda y esté sustentado en un proyecto de rentabilidad que te permite ir pagando la deuda. Por supuesto que tiene que ser limitado, no puedes exagerar en solicitar deuda para cualquier cosa y tiene que ser para proyectos de inversión. Por ley, además, por convicción, así debe ser", afirmó. "¿Cómo es posible que en el 2007 tuviera 46 mil millones de dólares de deuda y haya pasado a 105 mil millones, o sea, 60 mil millones de dólares? Pero que en ese periodo haya bajado la producción de todo. ¿Cómo explican ustedes eso? 60 mil millones de dólares de deuda para una empresa pública", cuestionó.
|
|