|
Foto:
.
|
XALAPA.- Hace unos días, la organización civil Nariz Roja, dedicada a ayudar a niños y adultos con cáncer, refutó lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el presunto 90 por ciento de abasto de medicamentos en el país. “Es mentira, ¡no hay quimio!”, dijo su director Alejandro Barbosa. Fue este jueves que el Consejo de Salubridad General (CSG) aprobó cuatro nuevos Protocolos de atención médica (Pronam) para el diagnóstico temprano de cáncer en la infancia y adolescencia, el manejo de la leucemia aguda linfoblástica, linfoma de Hodgkin y retinoblastoma en ese grupo de edad. Los Pronam tienen el objetivo de homologar los criterios clínicos para el manejo de estos males, con independencia de la institución o el estado en que se encuentren los pacientes, indicó el organismo. Durante la sesión, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el desarrollo de los Pronam es una prioridad y forma parte del proceso de modernización del sistema sanitario. Al ofrecer una atención médica uniforme y de calidad a través de los protocolos, habrá una mejora en la capacidad resolutiva del sistema nacional de salud y se reducirá la carga de la demanda en los hospitales, indicó. Los Pronam forman parte de una estrategia integral que fortalece el primer nivel de atención, esencial para un sistema de salud eficiente y accesible. La Secretaría mencionó que los protocolos son elaborados por el CSG en colaboración con especialistas e investigadores de la salud y con base en las evidencias científicas disponibles. Según lo informado, este enfoque garantiza que los Pronam sean rigurosos, pertinentes y estén plenamente alineados con las necesidades reales del sistema de salud. Así se asegura su efectividad y adaptación a los desafíos actuales.
|