De Veracruz al mundo
Falta de generación de empleos y de inversiones podría generar retroceso en la pobreza, echando abajo el logro de AMLO. Urgente invertir en educación .
Viernes 05 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Ante el triunfalismo gubernamental de las últimas semanas, especialistas en pobreza y de la UNAM, advirtieron que sin crecimiento en la economía del país, la reducción de la pobreza será insostenible y la falta de generación de empleos así como de inversión, pueden revertir el avance en esta materia que ha sido ampliamente festinada en la narrativa oficial. Evidenciaron que el PIB por persona apenas creció 0.4 por ciento anual en los últimos años a nivel nacional y en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca el crecimiento fue nulo o incluso negativo. Sólo la cuarta parte de la población en edad de trabajar tiene trabajos formales y 15 millones de mujeres, una de cada tres, están excluidas del trabajo remunerado por realizar labores de cuidado en su hogar, según los datos de INEGI (ENOE 2025 – II), explicó el presidente de “Frente a la Pobreza”, Rogelio Gómez Hermosillo. A su vez, Enrique Provencio, director del PUED de la UNAM, estableció que “el crecimiento económico es indispensable, puede no ser suficiente, pero sin crecimiento no hay manera de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población”. El crecimiento inclusivo, señaló debe estar basado en la expansión del trabajo digno, formal y con salario suficiente para vivir dignamente. Aseveró que para revertir el retroceso histórico en la inversión pública de los últimos años se requiere apostar a una educación de calidad, especialmente en los estados del sur sureste, donde hay mayor rezago educativo. Asimismo, garantizar certeza jurídica y seguridad para reactivar la inversión pública, así como infraestructura productiva. Durante el foro “De los datos a las acciones efectivas”, organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza los expertos coincidieron en que hay un avance en el combate a la pobreza y el ingreso laboral, especialmente de quienes menos ganan, pero se requiere detonar el crecimiento de la economía que está estancado. “Si ya se demostró que la vía para la reducción de la pobreza es el ingreso por trabajo, es urgente impulsar la creación de empleo formal y la inclusión económica de quienes hoy están excluidos, en particular, mujeres y jóvenes”, explica Gómez Hermosillo Además, no se ha recuperado el nivel de crecimiento de la ocupación previo a la pandemia y la tendencia de creación del empleo formal ha caído de 6 por ciento anual a mediados de 2022, a 1 por ciento o menos a mediados de 2025, muestran los datos del IMSS, añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
14:42:20 - ‘Cuando tiembla nos movemos’ narra con 57 muñecas historias de lucha y resiliencia
12:48:53 - Netanyahu amenaza con “deshacerse” de los jefes de Hamas en Qatar
12:46:30 - Diálogo respetuoso con el embajador de China en México: canciller De la Fuente
12:45:07 - Aguascalientes: hallan en fosa clandestina cuerpo de joven desaparecido desde agosto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016