De Veracruz al mundo
México celebra por primera vez en su historia el Día de las Mujeres Indígenas; pero no mejoran sus condiciones de vida, por el contrario, solo las usan.
Viernes 05 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Las mujeres indígenas enfrentan problemáticas graves como doble discriminación por ser mujeres e indígenas, lo que se traduce en falta de acceso a servicios básicos (agua, salud, educación), violencia de género, explotación, violencia obstétrica, desplazamiento forzado, y criminalización de defensoras de derechos humanos. Al reconocer su lucha, por primera vez en la historia del país, este viernes 5 de septiembre, Día de las Mujeres Indígenas se izará la bandera nacional a “toda asta” en reconocimiento a las mujeres indígenas. Al respecto, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Noemí Juárez Pérez, quien dijo que esta decisión forma parte del impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia del reconocimiento de las mujeres. Al presentar la sección Mujeres en la historia, la funcionaria recordó que en 1983, durante el Segundo Encuentro de organizaciones y Movimientos de América, se instituyó el 5 de septiembre como Día Internacional de la Mujer Indígena. Esto, en reconocimiento de la lucha de la indígena aymara, Bartolina Sisa y sus compañeras. Sisa, fue asesinada 200 años antes: el 5 de septiembre de 1872, en La Paz, hoy capital de Bolivia. La mujer aymara lideró una rebelión en contra del dominio colonial español. La subsecretaria de la SEP reseñó que Sisa “sostuvo una valerosa resistencia, fue traicionada, entregada a las autoridades españolas, donde fue violentada de distintas maneras, enjuiciada y asesinada”. En honor a ello, dijo que a partir de este año 2025, el 5 de septiembre formará parte de las efemérides oficiales impulsadas por la presidenta Sheinbaum Pardo en materia de reconocimiento de las mujeres. Juárez Pérez señaló que desde que entró en vigor la Ley del escudo, la bandera y el himno nacionales, sólo se habían tenido aniversarios luctuosos en memoria de heroínas de la patria, como Sara Pérez, Leona Vicario y Carmen Serdán, lo que implicaba el izamiento del lábaro patrio a media hasta. Sin embargo, este 5 de julio, por primera vez en 200 años de vida independiente de México, se izará la bandera nacional a toda asta en honor de las mujeres indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:48:04 - Promete Sheinbaum tren a Querétaro y más apoyos sociales en gira de rendición de cuentas
18:31:08 - BUAP da ejemplo de legalidad ante controversia en la UVElección de Lilia Cedillo reafirma autonomía universitaria y cumplimiento estricto de la ley
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016