De Veracruz al mundo
En México mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales, sin embargo, persiste rezago en su representación dentro de los órganos directivos de las organizaciones de profesionistas.
Viernes 05 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) suscribió convenios con los colegios de profesionistas de contaduría pública, enfermería, ciencias químicas y endodoncia del país, para garantizar la paridad de género en sus órganos de decisión, en los procesos de certificación profesional e impulsar la igualdad sustantiva. En un comunicado, la dependencia federal indicó que entre los compromisos se acordó la renovación de la presidencia en los colegios para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer; transparencia en los procesos de certificación; paridad de género en los órganos de decisión de las organizaciones de profesionistas, mediante modificaciones estatutarias. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que esta acción responde a dos directrices de la administración federal: una, hacer de la educación un derecho y no un privilegio ni una mercancía, y la segunda, impulsar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres. El titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores Pacheco, precisó que aunque las mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales en el país, persiste un rezago en su representación dentro de los órganos directivos de las organizaciones de profesionistas. La firma de estos documentos inició con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa, y “marca el comienzo de una serie de acuerdos con diversas organizaciones profesionales, con el objetivo de garantizar la participación femenina en los órganos de decisión y promover acciones afirmativas para las mujeres en el ejercicio de las profesiones en México”, afirmó la SEP. Los acuerdos han sido suscritos también por la Dirección General de Profesiones y contaron como testigos de honor con la directora general del CENEVAL, Carmen Rodríguez Armenta, y la directora general de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP, Thalía Lagunas Aragón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016