De Veracruz al mundo
Impacto de programas sociales en reducción de la pobreza fue mínimo, asegura dirigente nacional de Coparmex.
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
Aunque reconoció que hubo una reducción de la pobreza en el país, según los datos del INEGI, el dirigente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, señaló que estos reflejan que el mejor programa social es el empleo formal". Dijo que las transferencias de dinero a través de los programas sociales “el impacto fue mínimo, esto quiere decir que los programas sociales no están llegando a los más necesitados", aseguró. Además, consideró que se tuvo un retroceso en acceso a la vivienda, salud, educación. "22 millones de personas en el 2018 en México no tenían acceso a servicios de salud y se duplicó la cifra en el 2024", sostuvo. Con relación a la necesidad de una reforma fiscal, Sierra Álvarez señaló que antes de empezar en una reforma fiscal, se deben atender prioridades, como la informalidad, la seguridad del país y que exista certeza jurídica. Por otro lado, el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, anunció que se llevarán a cabo reuniones con sindicatos, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil para dar a conocer los alcances de la llamada Ley Silla, la cual entrará en vigor el próximo 14 de diciembre. El funcionario explicó que esta disposición obliga a los centros de trabajo a garantizar que los empleados tengan acceso a sillas para sentarse durante su jornada de actividades con el fin de proteger su salud y mejorar las condiciones laborales. “Hoy concluimos justamente en la zona centro y al rato vamos a tener una reunión con cámaras, con sindicatos y con personas de la sociedad civil. Hicimos un recorrido en todo el estado porque ya la obligatoriedad de la Ley Silla inicia a partir del 14 de diciembre”, expuso. Santiago Martínez señaló que aquellas empresas que incumplan la norma podrían ser sancionadas con multas que van desde 250 hasta 2 mil 500 unidades de Medida y Actualización (UMA). “Eso significa que en las inspecciones, si no se cumple (con la ley) puede haber un proceso administrativo sancionador. Por eso estamos informando de manera preventiva para que se lleve a cabo el cumplimiento y se eviten sanciones”, precisó. El titular de la STPSP explicó que de esta manera la Secretaría del Trabajo busca que los empleadores en Veracruz se preparen con anticipación para acatar la nueva obligación, que representa un avance en la protección de los derechos de los trabajadores.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
10:41:49 - Vida Digna propone ingreso básico en México: 13 mil 400 pesos al mes como referencia nacional
10:31:59 - Luisa María Alcalde descarta desafuero contra “Alito” Moreno: “los castigará el pueblo”
10:24:34 - Chocan autoridades de Zacatecas y SLP por presunto hallazgo de cuerpo de buscadora
10:22:52 - Piastri y Norris copan la primera línea de la parrilla del GP de Países Bajos
09:45:47 - SCJN saliente vive sus últimas horas entre ‘diablitos’ y mudanzas
09:43:11 - Se investiga a 16 ex funcionarios de Pemex por sobornos, revela Raquel Buenrostro
09:30:41 - Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016