De Veracruz al mundo
México ha detectado ya 23 casos de la variante Ómicron, la mayoría en la CdMx: GISAID.
El 3 de diciembre, el Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, dio a conocer el primer caso de Ómicron en el país. Se trató de un hombre de 51 años proveniente de Sudáfrica.
Lunes 20 de Diciembre de 2021
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Al menos 23 de casos de Ómicron se han reportado en México, de acuerdo con la plataforma GISAID (Global Iniciative on Sharing All Influenza Data), encargada de recabar datos clínicos y epidemiológicos

GISAID detalla que se han encontrado 16 casos de esta nueva variante en Ciudad de México, seis en el Estado de México y uno en Tamaulipas.

El 3 de diciembre, el Subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, dio a conocer el primer caso de Ómicron en el país. Se trató de un hombre de 51 años proveniente de Sudáfrica.

Hasta el momento el Gobierno mexicano sólo ha confirmado cuatro casos con esta nueva variante, el más reciente fue reportado hoy por el Gobierno de Tamaulipas. También se detectaron siete casos sospechosos en Quintana Roo y la Ciudad de México. Aún no se registran muertes en el país por Ómicron.


GISAID obtiene información por medio del Instituto Nacional de Medicina Genómica, que a su vez recibe datos de algunos laboratorios como Salud Digna y Arión Genética.

La Secretaría de Salud de México informó este lunes que el país registró 58 nuevas muertes por la COVID-19 para llegar a 297 mil 916 decesos totales y 716 nuevos contagios para un total de 3 millones 934 mil 102.


Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la COVID-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 448 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 157 mil 328 contagios.


De la cifra de casos, hay 15 mil 420 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.4 por ciento del total.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 290 mil 162 personas.


La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 14 por ciento y el uso de camas de terapia intensiva en un 11 por ciento.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 por ciento de todos los decesos a nivel nacional.

PLAN DE VACUNACIÓN

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado más de 141.8 millones de dosis, al sumar 109 mil 166 durante la última jornada.

De sus 126 millones de habitantes, 81.8 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 87 por ciento del total de la población mayor de edad.

De ese total, el 82 por ciento (66.8 millones) ha completado su esquema de vacunación. Este lunes, México recibió 1.58 millones dosis de la vacuna AstraZeneca.

Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 194,57 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016