De Veracruz al mundo
Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado.
En su resolución de la cual se tiene copia, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) determinó que el proyecto no cumple con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) ni con el Reglamento en la materia.
Jueves 18 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Será el sereno, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de impacto ambiental al proyecto de construcción y operación de una terminal portuaria en Alvarado, promovido por el Grupo Portuario Veralva, integrado por tres empresas privadas. En su resolución de la cual se tiene copia, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) determinó que el proyecto no cumple con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) ni con el Reglamento en la materia. La dependencia concluyó: “Se niega la autorización solicitada en materia de impacto ambiental”, y ordenó archivar el expediente como asunto concluido, aunque dejó a salvo los derechos del promovente para volver a presentar una solicitud ajustada a la normatividad. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) advirtió que “la bocana del río y sus condiciones litorales forman parte del humedal costero y están insertos en el sistema lagunar de Alvarado”. Refirió que “el promovente no hace un análisis de los efectos que se ocasionarán con el control de sedimentos o su dragado para la conformación de la terminal”, y que no se presentaron medidas compensatorias. El dictamen identificó deficiencias técnicas en las modelaciones presentadas por el promovente, pues no contemplan la dinámica bidireccional propia del sistema marino-lagunar. Entre los riesgos señalados destacan: “El avance e intrusión de la cuña salina, particularmente relevante en un sistema lagunar-estuarino como el de la Laguna de Alvarado”, que afectaría la calidad del agua y la conectividad ecológica. “La vulnerabilidad a procesos erosivos, especialmente en la zona de la escollera Este, caracterizada por presencia de playa”, lo que podría provocar erosión regresiva y pérdida de hábitats críticos, impactando especies como el manatí, el pato real y loros de la región. “La modificación en los patrones de renovación y residencia del agua lagunar”, con riesgo de eutrofización y pérdida de conectividad hidrológica. El Grupo Portuario Veralva ingresó el procedimiento de evaluación ambiental para la construcción de la terminal portuaria a 1.7 kilómetros de la cabecera municipal de Alvarado. La zona se encuentra dentro de un ecosistema de alta sensibilidad ecológica con reconocimiento internacional bajo la Convención Ramsar. Fue ingresado en septiembre de 2024 por el Grupo Portuario Veralva en una superficie de 42 hectáreas. La obra contempla patios de maniobras, almacenamiento y dragado marino y consistía en varias actividades para conformar la terminal que ocuparía una superficie de 42 hectáreas e incluiría patios de maniobra, de almacenamiento y obras en la zona marina. De acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa, el lugar donde se construirá abarca uno de los humedales de importancia internacional por parte de la Convención RAMSAR denominado AICA SE-10 “Humedales de Alvarado” de 20 hectáreas. El complejo lagunar de Alvarado es un sistema lagunar-estuarino compuesto por lagunas costeras, destacándose la de Alvarado, Buen País y Camaronera. El lugar abarca dunas, bosque de manglares, diversidad de más de 300 aves, anfibios, reptiles y mamíferos. El Complejo lagunar es uno de los humedales más representativos por su riqueza biológica y su potencial productivo en la actividad pesquera de la región. Entre los 32 humedales nacionales prioritarios para su conservación, el humedal de Alvarado destaca como el segundo lugar en cuanto a extensión en la zona del Golfo de México. Según el proyecto presentado por el grupo portuario Veralva, este sitio protegido no es ajeno a las fuertes presiones y cambios, principalmente porque sus entornos se han modificado para atender actividades productivas que han beneficiado a algunos sectores y para otros han representado pérdida de oportunidades y recursos naturales. Reconocieron que el proyecto está dentro del área de importancia para la conservación de las aves y dentro de la Región Marina Prioritaria y cercana a la Región Hidrológica Prioritaria (RHP), Humedales de Papaloapan, San Vicente y San Juan. Hace unos meses, el proyecto para construir el nuevo Puerto del Sotavento en Alvarado fue cancelado por la Administración Portuaria de Veracruz tras el desistimiento formal ante la Semarnat. Sin embargo, este proyecto privado seguía el trámite. El 12 de junio de 2025, la Administración Portuaria Integral del Sistema Portuario Veracruzano solicitó a la Semarnat la cancelación del trámite ambiental para el Puerto del Sotavento. La solicitud había sido presentada en diciembre de 2024 bajo la clave 30VE2024H0111 y planteaba construir un puerto en la desembocadura del río Papaloapan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016