De Veracruz al mundo
Comunidad indígena gana amparo para que gobierno de Guerrero asigne maestros y mejore infraestructura de escuela.
De acuerdo con la sentencia emitida por el Poder Judicial de la Federación al amparo indirecto 236/2024, las autoridades responsables tendrán que entregar un diagnóstico técnico del plantel y su entorno, un calendario de obra para la rehabilitación de aulas seguras y suficientes, instalación de sanitarios y servicios básicos, dotar de mobiliario escolar, un centro de cómputo con conectividad funcional y designar profesores.
Domingo 14 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Habitantes de la comunidad nahua San Pedro Petlacala, del municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero, ganaron un amparo para que las autoridades educativas del estado envíen maestros y rehabiliten el plantel en el que “hay goteras, las paredes tienen fisuras, las computadoras son obsoletas y tanto los baños como la instalación eléctrica requieren mantenimiento”.

Abel Barrera, director de la asociación civil Tlachinollan, informó en conferencia de prensa que el amparo se interpuso en febrero de 2024, ante la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas a las exigencias que habían realizado el comité de padres de familia, la directora de la secundaria y el comisario municipal.

El abogado de Tlachinollan, Baldomero Díaz, comentó que este amparo es uno de los ocho que, con acompañamiento de la organización, se han interpuesto por parte de comunidades indígenas de Guerrero para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Con este recurso legal son siete los que se han ganado, y uno más continúa en trámite.


De acuerdo con la sentencia emitida por el Poder Judicial de la Federación al amparo indirecto 236/2024, las autoridades responsables tendrán que entregar un diagnóstico técnico del plantel y su entorno, un calendario de obra para la rehabilitación de aulas seguras y suficientes, la instalación de sanitarios y servicios básicos, dotar de mobiliario escolar, un centro de cómputo con conectividad funcional y designar profesores para las materias de historia, geografía, formación cívica y ética, así como de educación física.


Escuela fue construida y mantenida por los habitantes de la comunidad
Vecinos de la comunidad relataron que la secundaria fue fundada en 1997, aunque tuvo un plantel hasta 2002. Este fue financiado y construido por los pobladores de San Pedro Petlacala, ya que solicitaron en diversas ocasiones que se les dotara de aulas y muebles, sin que las autoridades los atendieran. Los cinco años en que no hubo construcción, los alumnos tomaron clases en las oficinas de la comisaría municipal y en una tienda CONASUPO.


Así, entre faenas de los vecinos de San Pedro Petlacala se construyeron las primeras dos aulas para los estudiantes de la comunidad, que resultaron insuficientes, por lo que en 2006 y en 2013 los pobladores volvieron a cooperar y a trabajar para que se erigieran otros salones.


Sin embargo, por el paso del tiempo actualmente las primeras aulas que se construyeron se encuentran “en muy mal estado y representan un peligro para las niñas y niños que toman sus clases, así como para la plantilla docente, ya que presentan fisuras muy pronunciadas en sus paredes a consecuencia de los temblores que han azotado al estado de guerrero”, detallaron en la conferencia de prensa.

Además, Elisa Vergara, directora de la escuela, comentó que “las aulas tienen muchas goteras que cuando los alumnos están tomando apuntes manchan sus notas y cae un polvito del techo que hace mucho daño cuando se respira”, a lo que se suma mobiliario “obsoleto”, como las computadoras que se les otorgaron hace más de diez años para equipar su laboratorio y que dejaron de funcionar.

“Las carencias que se viven en la escuela son demasiadas, por lo que pedimos a las autoridades que las atiendan para poder ofertar un servicio educativo digno para nuestros estudiantes. El pueblo de San Pedro Petlacala es muy organizado, pero no hay fuentes de trabajo que puedan garantizar la solvencia económica para atender todas las necesidades”, subrayó.


Al respecto, Mario Pacheco, comisario municipal, pidió al gobierno federal y del estado “que nos apoye, les dé uniformes a los niños y brinde las computadoras porque nosotros no tenemos dinero, siempre estamos buscando para ir sobreviviendo porque no se tiene lo suficiente en nuestra comunidad”.

Los amparos de otros pobladores de La Montaña de Guerrero para mejorar escuelas
Además del recurso legal interpuesto por los pobladores de San Pedro Petlacala, el abogado de Tlachinollan mencionó otros casos en los que comunidades han exigido mediante amparos que se atiendan las necesidades de escuelas en la región de La Montaña.

En el caso de la comunidad de Llano de Tepehuaje, municipio de Metlatonoc, Guerrero, el comisario municipal y el comité de padres de familia del Centro de Educación Preescolar Indígena Yozo Yuni, interpusieron el amparo indirecto 407/2024 que en junio de 2024 se resolvió a favor de los quejosos. Con la sentencia se obligó a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) a designar profesores de manera permanente para la escuela.

Otro de los recursos es el amparo indirecto 214/2024, interpuesto por el comisario y los padres de familia de la primaria de la Villa de Guadalupe, también en Metlatonoc. En agosto de 2024 se les concedió que la SEG debía designar a dos profesores para la escuela de forma permanente.


Con el amparo indirecto 1018/2024, en octubre de 2024 los padres de familia de la Escuela Preescolar de Almolonga de Ocampo, en el municipio de Alcozauca de Guerrero, Guerrero, lograron que una jueza falló a favor para que se dotara de dos profesores al centro escolar indígena Francisco Primo de Verdad y Ramos.

También en el preescolar de Los Reyes Magos, Metlatonoc, los padres de familia consiguieron que en abril de 2025 se les concediera el amparo indirecto 133/2024 para tener un maestro de forma permanente.

En Mixtecapa, municipio de San Luis Acatlán, con el amparo indirecto 98/2025, los padres de familia consiguieron la asignación de dos profesores en la escuela primaria de la comunidad, en marzo de 2025.


Asimismo, está el caso de la comunidad de El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, donde los padres de familia tuvieron el fallo a favor del amparo indirecto 673/2025 en agosto pasado, para que se asignara a profesores de inglés y tecnología o agricultura, así como un prefecto y personal de psicología para la secundaria técnica.



El recurso que continúa en proceso es el amparo indirecto 1241/2025, interpuesto por padres de familia de la primaria de la comunidad Loma Bonita, en Metlatonoc para solicitar a dos profesores. Aunque en mayo de 2025 se emitió una sentencia a favor de los quejosos y se ordenó que la SEG dotara de maestros y que el gobierno diera seguridad para los alumnos del plantel, la gobernadora del estado presentó un recurso de revisión argumentando que no tiene la obligación de garantizar la seguridad de los niños y niñas.







Por: Eréndira Aquino

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:43 - Arrecia golpeteo político contra aspirante a la dirigencia estatal del PT; colocan manta monumental en Xalapa, en lo que parece una guerra sucia
21:07:46 - Asegura Nahle que demandas del magisterio son justas y su gobierno tratará de compensar lo que esté a su alcance
21:06:39 - Denuncia colectivo que al menos 7 mujeres han sido asesinadas en la última década en Agua Dulce
21:05:39 - A casi dos años de que se concluyó el hospital del Centro de Salud Urbano de Las Choapas, obra permanece cerrada al público
21:04:32 - Pide CNDH a la FGE aceptar en sus términos recomendación de la CEDH sobre secuestro y homicidio en agravio de una víctima
19:26:43 - Sinaloa: Grupo armado ejecuta a maestra de primaria cuando viajaba con su familia
19:24:17 - Presentador de Fox News se disculpa tras sugerir ‘inyección letal involuntaria’ a personas sin hogar
19:22:18 - Matan a balazos a comisario de Tuzantlán; regresaba de un concierto de Gerardo Díaz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016