De Veracruz al mundo
Otro asesino suelto, silencioso y efectivo, es el cáncer: en 2020 ya mató a 10 millones en el mundo.
El cáncer que encabeza el número de muertes es el de pulmón (18 por ciento), junto con el colorrectal (9.4 por ciento), el de hígado (8.3 por ciento), el de estómago (7.7 por ciento) y el de pecho (6.9 por ciento).
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El cáncer es responsable de cerca de 10 millones de muertes en 2020 en todo el mundo, indicó este martes la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC), que calcula también que este año se diagnosticarán 19.3 nuevos millones de casos.

Su estimación, con datos de 185 países sobre 36 tipos de cáncer, eleva a 9.95 millones la cifra de fallecimientos en 2020 debido a esa enfermedad tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad, el 58.3 por ciento de ellos en Asia, seguida de Europa (19.6 por ciento) y de Latinoamérica y el Caribe (7.2 por ciento).

En ambos sexos y todas las edades, el cáncer que encabeza el número de muertes es el de pulmón (18 por ciento), junto con el colorrectal (9.4 por ciento), el de hígado (8.3 por ciento), el de estómago (7.7 por ciento) y el de pecho (6.9 por ciento).



Entre los hombres, los tres tipos de cáncer más mortíferos son el de pulmón (21.5 por ciento), el de hígado (10.4 por ciento) y el colorrectal (9.3 por ciento), mientras que entre las mujeres ese podio está ocupado por el de mama (15.5 por ciento), el de pulmón (13.7 por ciento) y el colorrectal (9.5 por ciento).

Por razones metodológicas, el informe de la IARC, elaborado a partir de los datos de Globocan, una base estadística de cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que no puede ofrecer una comparación con su último análisis, que data de 2018.

Su nota añade que el cáncer de pecho femenino (11.7 por ciento) ha sobrepasado al de pulmón (11.4 por ciento) como tipo de cáncer más diagnosticado. Los 2.3 millones de nuevos casos estimados apuntan que uno de cada ocho cánceres detectados en 2020 es de pecho.

Entre los factores de riesgo precisados figuran el aplazamiento de la maternidad, el menor número de hijos, mayores niveles de grasa corporal y la falta de actividad física.

En 2040, la organización sanitaria, con sede en la ciudad francesa de Lyon, calcula que habrá 28.4 millones de nuevos casos de todo tipo de cáncer, un aumento del 47 por ciento respecto a los 19.3 millones de este año.

La IARC admitió que todavía es pronto para saber el impacto de la pandemia de coronavirus en esa enfermedad y recalcó que las estimaciones publicadas este martes, basadas en tendencias en la incidencia y la mortalidad de años anteriores, no lo han tenido en cuenta.

“Los cambios en la estructura de la población, los entornos en los que vive la gente y la forma en que los sistemas de salud son capaces de controlar con eficacia el cáncer determinarán la incidencia, la mortalidad y la prevalencia en las próximas décadas”, concluyó el jefe de la sección de vigilancia del cáncer en la IARC, Freddie Bray.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
10:41:49 - Vida Digna propone ingreso básico en México: 13 mil 400 pesos al mes como referencia nacional
10:31:59 - Luisa María Alcalde descarta desafuero contra “Alito” Moreno: “los castigará el pueblo”
10:24:34 - Chocan autoridades de Zacatecas y SLP por presunto hallazgo de cuerpo de buscadora
10:22:52 - Piastri y Norris copan la primera línea de la parrilla del GP de Países Bajos
09:45:47 - SCJN saliente vive sus últimas horas entre ‘diablitos’ y mudanzas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016