De Veracruz al mundo
Peso cae tras reforma a ley del Banco de México.
Debido al optimismo para la vacuna contra el Covid-19 la moneda mexicana llevaba cinco sesiones consecutivas en niveles de 19 pesos por dólar.
Jueves 10 de Diciembre de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Como consecuencia de los cambios aprobados por el Senado al Banco de México (BdeM), el tipo de cambio interbancario se depreció 0.40 por ciento u 8 centavos al cotizar en 20.01 por ciento.

Debido al optimismo para la vacuna contra el Covid-19 la moneda mexicana llevaba cinco sesiones consecutivas en niveles de 19 pesos por dólar.

En el mercado internacional el peso se colocó como la tercera divisa más depreciada en la canasta de principales cruces, por detrás de la lira turca que fue la divisa más golpeada y de la libra esterlina que se ubicó en el segundo lugar.

Según analistas, la depreciación del peso fue resultado de un incremento de la percepción de riesgo con respecto a México, luego de que el miércoles en la noche el Senado aprobó la reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de moneda extranjera en efectivo.

Esto a pesar de que el mismo banco central advirtió sobre los riesgos de dicha reforma.

Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que la reacción del tipo de cambio es clara, aunque la depreciación es moderada, pues al mercado no le quedan claros los efectos de la reforma en el largo plazo.

La especialista advirtió que el peso se puede seguir depreciando si en el largo plazo se ve afectada la reputación del BdeM.

En la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano la divisa más depreciada en lo que va de la semana, acumulando un retroceso de 1.33 por ciento o 26.3 centavos.

Respecto a los mercados, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó la jornada del jueves con una ganancia de 1.83 por ciento, cerrando en 43 mil 518 puntos, lo que equivale a una pérdida en el año de 0.05 por ciento.

Siller destacó que la bolsa mexicana mostró nuevamente un comportamiento diferente de los mercados occidentales y además no reaccionó de manera negativa a la aprobación en el Senado a la reforma de la Ley del BdeM.

Lo anterior, dijo, es debido a que el mercado bursátil mexicano no se espera se vea afectado por la reforma de dicha ley, a pesar de que podría vulnerar la autonomía del Banco de México.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
10:41:49 - Vida Digna propone ingreso básico en México: 13 mil 400 pesos al mes como referencia nacional
10:31:59 - Luisa María Alcalde descarta desafuero contra “Alito” Moreno: “los castigará el pueblo”
10:24:34 - Chocan autoridades de Zacatecas y SLP por presunto hallazgo de cuerpo de buscadora
10:22:52 - Piastri y Norris copan la primera línea de la parrilla del GP de Países Bajos
09:45:47 - SCJN saliente vive sus últimas horas entre ‘diablitos’ y mudanzas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016