Atienden a 2 mil 300 familias en módulos de hospitales Covid en CDMX. | ||||||
Se han concretado casi 800 videollamadas para que los familiares interactúen con su paciente y sepan de viva voz el estado de salud | ||||||
Sábado 23 de Mayo de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Incluso, se han concretado casi 800 videollamadas para que los familiares interactúen con su paciente y sepan de viva voz el estado de salud. Las videollamadas sólo se realizan en los MAF; los enlaces entre pacientes y familiares son ejecutados por el personal de los módulos con un equipo móvil designado; y tiene una duración máxima de 5 minutos. Cada unidad hospitalaria define los horarios y modalidad específica y una condicionante es que los familiares tengan colocado un cubrebocas. Estos módulos funcionan las 24 horas del día y los siete días de la semana, teniendo un promedio de atención de cuatro familiares cada tres horas Como medidas preventivas, cuentan con todo el equipo de protección necesario para brindar diversos servicios, otorgan cubrebocas y gel antibacterial, información relacionada con el hospital, capacitación referente a cuidados personales tanto en el trayecto a casa como dentro de los hogares para evitar contagios y la propagación de la enfermedad. Incluso, se cuenta con módems de Internet inalámbrico gratuito con una cobertura en un radio de 30 metros a la redonda para las personas que lo necesiten al exterior de los módulos. Mediante los servicios en los módulos, también se evita la concentración de personas al exterior de los Hospitales COVID-19 porque se genera la información necesaria sobre los hospitales y horarios de atención para los familiares, a fin de que no tengan que permanecer por varias horas al exterior de las instalaciones médicas. Los Módulos de Atención a Familiares de Pacientes Covid-19, se han instalado al exterior de los siguientes lugares: • Hospital General Tláhuac “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, en Tláhuac. • Hospital General La Villa, en Gustavo A. Madero. • Hospital Pediátrico La Villa, en Gustavo A. Madero. • Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, en Álvaro Obregón. • Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”, en Iztapalapa. • Hospital General Regional Iztapalapa “Dr. Juan Ramón de la Fuente”, en Iztapalapa. • Hospital General Xoco, en Benito Juárez. • Hospital General Ajusco Medio “Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez”, en Tlalpan. • Hospital General Milpa Alta, en Milpa Alta. • Hospital General “Dr. Rubén Leñero”, en Miguel Hidalgo. • Hospital General Balbuena, en Venustiano Carranza. Las empresas Huawei Technologies Co. y Retemex realizaron la donación del equipo tecnológico al Gobierno capitalino para la realización de las videollamadas, tanto 200 teléfonos celulares, 200 tarjetas SIM como 60 módems para la red inalámbrica de conexión a Internet. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |