De Veracruz al mundo
¡Orgullo nacional! IPN crea prueba para detectar Covid-19 en 15 minutos.
El dispositivo se puede conectar al teléfono celular e indicar en tiempo real al médico el resultado, vía correo electrónico
Domingo 17 de Mayo de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un dispositivo portátil para la detección del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del Covid-19) que entrega una respuesta en 15 minutos y que evitaría acudir a un hospital y entrar en contacto con enfermos graves, fue diseñado por investigadores de Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

El dispositivo se puede conectar al teléfono celular e indicar en tiempo real al médico el resultado, vía correo electrónico.


El método de diagnóstico que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la prueba molecular conocida como transcriptasa inversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR, por sus siglas en inglés), la cual pone de manifiesto la presencia de material genético del virus.

Pero su aplicación está limitada por el costo y el requerimiento de instalaciones especializadas.


En un comunicado de la institución se relató que un equipo de investigadores del departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN desarrolló el aparato.

El dispositivo trabaja bajo la técnica de transcripción reversa acoplada a la amplificación isotérmica mediada por bucle (RT-LAMP, por sus siglas en inglés), para hacer la detección ‘in situ’ del virus SARS-CoV-2.


De tal manera que, “si una persona tiene una infección activa con el nuevo coronavirus, la detección por RT-LAMP genera un resultado en aproximadamente 15 minutos, ya que amplifica exponencialmente (genera múltiples copias) un gen viral de manera específica”, explicó el equipo encabezado por el investigador Roberto Ruiz Medrano.

En la nota se explicó que a diferencia de la técnica convencional de RT-PCR, donde “la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura”, en la que proponen investigadores del Cinvestav “se utiliza un equipo que permite incubar la mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados”.

Precisaron que “al no requerir equipos sofisticados RT-LAMP puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar”.

Destacaron que esta técnica ya se ha empleado a nivel internacional para la detección de diversos patógenos, tanto de plantas como de animales y humanos.

Ideal para asintomáticos
De acuerdo con la investigadora Beatriz Xoconostle Cázares, quien junto con Brenda Vargas Hernández y Brenda Vargas Hernández también participan en el proyecto, el desarrollo de la prueba RT-LAMP inició en enero de este año.

La especialista dijo que la implementación de este tipo de pruebas rápidas “sería idónea para pacientes asintomáticos o con síntomas leves, mismos que al tener esta opción de diagnóstico, no necesitarían acercarse a los hospitales con enfermos en estado grave”.

Dijo que esto les permitiría, además, recuperarse en casa y aislarse a fin de limitar la propagación del nuevo coronavirus y recordó que en vista de que transmisión del patógeno causante del COVID-19 puede ocurrir a través de personas infectadas, pero que no manifiestan síntomas, “identificar a los portadores del virus es un aspecto relevante” para contener el avance de este agente infeccioso.

“Al limitar los contagios se podrían evitar las mutaciones en el material genético del virus, ya que estos cambios pueden diversificar a variantes de este patógeno (más agresivas o menos) y hacer más complejo su control”, señaló la investigadora.

Acerca del equipo para la prueba RT-LAMP, la experta contó que es portátil y contiene una resistencia similar a la de una plancha, encargada de mantener una temperatura constante de 65 grados centígrados.

El citado dispositivo está conectado a través del sistema Android a un celular, éste cuenta con un programa especial que indica el avance del proceso de detección en tiempo real y al finalizar se puede enviar el resultado vía correo electrónico al médico tratante.

La prueba rápida desarrollada por investigadores del Cinvestav se encuentra lista y el siguiente paso es solicitar su validación ante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de Mexico, una vez que esto suceda los hospitales y laboratorios autorizados podrán aplicarla.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016