De Veracruz al mundo
Aumentos salariales, arriba de la inflación.
El mes pasado los salarios contractuales que fueron renegociados en la jurisdicción federal tuvieron un aumento promedio de 4 por ciento, lo cual, si se descuenta la inflación, resulta en un alza real de 0.94.
Domingo 10 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El incremento promedio de los salarios contractuales en octubre pasado fue más bajo que el reportado en septiembre, pero se mantuvo por arriba de la inflación, lo que, en la práctica, se tradujo en un incremento del poder adquisitivo de los trabajadores, según cifras oficiales.

El mes pasado los salarios contractuales que fueron renegociados en la jurisdicción federal tuvieron un aumento promedio de 4 por ciento, lo cual, si se descuenta la inflación, resulta en un alza real de 0.94.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante octubre la inflación fue de 3.02 por ciento a tasa anual, la cual se encuentra dentro del margen objetivo del Banco de México.

Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indican que durante el décimo mes del año se realizaron 455 revisiones de salarios contractuales, que involucraron a 583 mil 632 empleados, el número más alto en lo que va del año.

El incremento de 0.94 por ciento en términos reales obtenido en octubre representa sólo una tercera parte del alza reportada en septiembre, cuando fue de 3.04 por ciento y la cifra más baja desde abril, cuando se registró 0.64 por ciento.

Desde noviembre de 2018, cada mes, los aumentos salariales contractuales han sido superiores a la inflación.

El periodo enero 2015-diciembre de 2016 fue el último y más extenso en años recientes en que se reportó que las revisiones contractuales de salarios estuvieron por arriba de la inflación.

Cuando los sueldos aumentan más que la inflación se refleja en una mejoría del poder adquisitivo de los trabajadores.

En enero de 2017 y hasta el mismo mes del año siguiente, el promedio de las revisiones salariales fue menor a la inflación, principalmente por el alza de precios que siguió a la liberalización de las cotizaciones de las gasolinas.

Del total de negociaciones de salarios contractuales reportadas al décimo mes del año, nueve se realizaron en el sector público, mientras las 446 restantes fueron en la iniciativa privada.

Los trabajadores de empresas privadas fueron los más beneficiados en el lapso reportado, pues en promedio el incremento fue de 2.72 por ciento en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación, por lo que 123 mil 379 empleados tuvieron mejorías en su poder adquisitivo.

Trabajadores de empresas de información masiva tuvieron en promedio un incremento de 6.95 por ciento en términos reales, derivado de seis negociaciones.

En contraste, los empleados de servicios de esparcimiento culturales y deportivos, así como de otros recreativos, obtuvieron un beneficio menor, ya que, en términos reales, tuvieron una de 2.93 por ciento.

En el sector público, 460 mil 253 trabajadores, la cifra más grande en lo que va del año, se vieron beneficiados con un aumento promedio de 0.46 por ciento en términos reales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016