De Veracruz al mundo
Gobierno de Jalisco vetó Ley de Amnistía para Mujeres Víctimas de Violencia de Género.
El veto es totalmente inoportuno, su consecuencia es que estas mujeres van a durar más tiempo en la cárcel
Viernes 08 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Jalisco.- La Ley de Amnistía para Mujeres Víctimas de Violencia de Género que pretende dar perdón a mujeres víctimas de violencia ejercida por sus parejas y que se encuentran en la cárcel, recibió el veto del Poder Ejecutivo al frente de Enrique Alfaro Ramírez en Jalisco.

A través de un documento, el Poder Ejecutivo de Jalisco, hizo llegar algunas observaciones al Poder Legislativo a través de un documento entregado en el Congreso del Estado el pasado 01 de noviembre en donde se exponen observaciones respecto a la Ley de Amnistía para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, “contiene conceptos imprecisos y ambiguos que, de no atenderse, podrían dejar en una situación de inseguridad jurídica a las personas condenadas por los delitos y poner en riesgo su acceso al perdón”.

Esta Ley fue aprobada por unanimidad por los legisladores locales, y de acuerdo con Salvador Caro Cabrera, coordinador de la Fracción de Movimiento Ciudadano, dijo que esta acción sorprendía no sólo a él sino a todos los diputados debido a que en todo momento se tuvo contacto con los asesores jurídicos del Gobierno estatal quienes, aparentemente, estuvieron de acuerdo con el documento final, mismo que se votó ante el pleno.

“El veto es totalmente inoportuno, su consecuencia es que estas mujeres van a durar más tiempo en la cárcel y recordar que este es un trabajo que hicieron un equipo multidisciplinario, magistrados, consejeros ciudadanos, del que se mantuvo, vamos nosotros a mostrar la evidencia, en permanente comunicación al consejero jurídico del Gobierno del Estado”

Dijo que el comunicado enviado por el Ejecutivo no presenta, “de manera muy extraña -añadió el legislador- no presenta una propuesta de modificación en concreto”, y se abrirá un espacio de diálogo para que se puntualicen las preocupaciones respecto a la redacción y poder resolverlo.

“El Poder Legislativo, aunque puede declarar la amnistía, no puede ejecutar el proceso en su etapa judicial y es un juez de ejecución de sentencia, de acuerdo al estudio que hicieron los magistrados y el consejero, a quién le corresponde dar ese paso”.

Por lo pronto, son de cinco a ocho, las mujeres que podrían verse beneficiadas para obtener su libertad luego de que ya han estado en la cárcel por sentencias de entre cinco y seis años, derivadas de acciones en defensa al ser víctimas de violencia de género ejercidas por sus parejas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016