De Veracruz al mundo
Investigadora de la UNAM es reconocida como una de los 35 jóvenes más innovadores de AL.
Más allá de su investigación y trabajo en la plataforma digital, Saiph Savage busca acabar con los estereotipos sobre que las ciencias y las ingenierías son áreas exclusivas de los varones.
Martes 04 de Diciembre de 2018
Por:
Foto: UNAM
.- Saiph Savage, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue reconocida por la creación de una plataforma digital que alienta a la gente a participar en causas sociales.

La edición en español de la revista MIT Technology Review 2018 –misma que distinguió en su momento a Larry Page, uno de los creadores de Google– llamó a Saiph Savage como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina.

“Con esta herramienta, conocida como Botivist, logramos que la gente se uniera para, por ejemplo, combatir la corrupción, construir infraestructura que ayude a los ciegos a moverse mejor por los edificios, o invitar a mujeres a escribir biografías sobre mujeres exitosas, para ser publicadas en Wikipedia”, dijo Savage para UNAM.

La colaboradora de Facultad de Ingeniería y profesora adjunta de la Universidad de West Virginia, Saiph Savage, desarrolló la aplicación que permite mediante palabras clave en redes sociales (Twitter y Facebook) buscar personas que podrían interesarse por ciertas causas para invitarlas a participar en ellas.

De aceptar ayudar, los usuarios son guiados para ejecutar tareas específicas en apoyo, y a cambio, adquieren conocimiento de acuerdo a la causa.

“Quienes aceptaron construir infraestructura para los ciegos aprendieron habilidades técnicas para instalar sensores que los ayuden a navegar con su celular en un edificio”, explicó.

Además, gracias la trabajo de Saiph Savage biografías como las de Laura J. Esserman, Amanda Alcántara, Patricia Mainardi, Saadia Sehar Haidari, Dawne Gee, Magaly Antonia Pineda Tejada, entre otras, ya están disponibles en Wikipedia, al alcace de todo lector.

La investigadora busca que con su trabajo se acabe con los estereotipos que sociales para las ingenieras o creadoras de tecnología.

“Debemos darnos cuenta de que si nos apoyamos no sólo para crear tecnología, sino en nuestras acciones cotidianas, podemos cambiar los estereotipos y lograr las sociedades con las que soñamos”.

Savage también ha trabajado en conjunto con la directora del Laboratorio de Dispositivos Lógicos Programables de la Facultad, Norma Elva Chávez, en diferentes investigaciones. Asimismo, ha impulsado a alumnos a realizar pasantías en universidades de Estados Unidos.

“Me siento contenta y agradecida, no hubiera conseguido este logro sin mis mentores, colegas, alumnos y la UNAM, que me ayudó a formar un pensamiento crítico de innovación y me brindó las oportunidades de investigación en verano, enfocadas a crear soluciones tecnológicas y no sólo a ser consumidora”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:17 - Así ayuda el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial a detectar el cáncer de mama
17:26:46 - ¿Sin casa ni trabajo? Así se deteriora hoy la salud mental de los jóvenes
17:25:31 - Mundial Sub-20: Día, horario y dónde ver el México vs Argentina en Cuartos de Final
17:24:04 - PAN propone eliminar el ISR al aguinaldo
17:09:20 - La película de terror mexicana basada en un espeluznante fantasma real y que puedes ver en MAX por el Día de Muertos
17:06:31 - Se revisará actuación de militares por asesinato de jornaleros; 'no somos la guerra contra el narco de Calderón': Sheinbaum
17:00:49 - Viajar a Europa cambiará: mexicanos deberán registrar huellas y rostro en nuevo sistema de entradas y salidas de la UE
16:57:17 - Noroña justifica vuelo en avión privado en gira por Coahuila; 'a presidenta ha dicho que hay veces que se justifica', dice
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016