Viajar a Europa cambiará: mexicanos deberán registrar huellas y rostro en nuevo sistema de entradas y salidas de la UE. | ||||||
La recolección de datos se introducirá gradualmente en los cruces fronterizos a partir del 12 octubre de 2025 y será obligatoria a más tardar el 10 de abril de 2026. | ||||||
Miércoles 08 de Octubre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
El sistema aplicará a todos los ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que viajen por estancias cortas, entre ellos los de México, e incluirá las fronteras de los 29 países europeos que utilizarán este mecanismo. De acuerdo con un comunicado difundido por la Delegación de la Unión Europea en México, el EES sustituirá el sellado manual de pasaportes por un registro digital automatizado, destinado a mejorar la eficiencia de los controles fronterizos y fortalecer la seguridad dentro del espacio Schengen. La recolección de datos se introducirá gradualmente en los cruces fronterizos a partir de octubre de 2025 y será obligatoria a más tardar el 10 de abril de 2026. Qué países aplicarán el nuevo sistema El EES operará en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza. El sistema se aplicará a nacionales de países no miembros de la UE, tanto a quienes requieren visa para ingresar como a aquellos que no la necesitan. En todos los casos, las entradas, salidas o denegaciones de ingreso quedarán registradas electrónicamente. Qué datos se recopilarán y con qué propósito El EES almacenará información personal como nombre, apellidos, nacionalidad, fecha de nacimiento, sexo, huellas dactilares e imagen facial de cada viajero. Estos datos permitirán verificar la identidad de quienes crucen las fronteras y detectar posibles casos de fraude o permanencia irregular. Según la UE, la medida busca modernizar y agilizar los controles fronterizos, facilitar el tránsito con opciones de autoservicio y pre-registro de datos, y prevenir la migración irregular, al detectar a quienes exceden el tiempo máximo de estancia permitido (90 días en un periodo de 180). El organismo europeo también destacó que el EES reforzará la seguridad en el espacio Schengen, al permitir que agentes de frontera y cuerpos policiales accedan a información relevante sobre los viajeros, lo que facilitará la detección de riesgos y apoyará la lucha contra delitos graves y terrorismo. Quiénes están exentos del registro El sistema no se aplicará a ciudadanos europeos ni a quienes tengan residencia legal en la UE o sean familiares directos de un ciudadano europeo. Tampoco afectará a diplomáticos acreditados, titulares de visados de larga duración, ni a nacionales de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano. Asimismo, quedarán fuera del registro miembros de las fuerzas armadas en misión de la OTAN, personal ferroviario en tránsito internacional y viajeros con permisos de tráfico fronterizo local. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |