De Veracruz al mundo
'El Ajusco es un foco rojo': familias buscadoras advierten aumento de desapariciones al sur de la CDMX.
Tres desapariciones en tres meses han encendido las alarmas en el Ajusco: Ana Amelí, Isabella y Óscar se suman a una lista creciente en la Ciudad de México. Familias denuncian que la zona se ha vuelto un “foco rojo”, sin cámaras, sin luz y sin protocolos efectivos de búsqueda.
Jueves 02 de Octubre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- “El Ajusco es un foco rojo”, dice Lucía García. El aumento de desapariciones que ha registrado la Ciudad de México tocó a su puerta el pasado 16 de septiembre, cuando su hijo Luis Óscar Ayala se dirigió hacia esta zona del Sur de la capital del país y no regresó a casa.

El profesionista de 48 años de edad iba con frecuencia al Parque Nacional con su familia para caminatas recreativas y desayunar en fin de semana. Ese día acudió sólo, en su automóvil, y su familia no volvió a tener conocimiento de su paradero.


Al revisar los registros de geolocalización de su reloj inteligente, sus familiares supieron que su última ubicación fue en Xalatlaco, Ajusco, y enseguida comenzaron labores de búsqueda en campo, con apoyo de policías y rescatistas que trabajan en la zona.


“Eso era una boca del lobo, porque estaba oscuro. No hay luz, no hay señal, no hay nada”, comparte Lucía García.

Los mismos agentes, que bajaron tarde desde el Ajusco tras las diligencias, le comentaron que no podían continuar a altas horas de la noche porque representaba un peligro.

“Dicen ‘la situación aquí es peligrosa’, y todo mundo lo sabe: los policías, los rescatistas”.


Con la desaparición de Luis Óscar Ayala, suman tres los casos que en los últimos tres meses se han registrado en la zona: la de Óscar, María Isabella Orozco y Ana Amelí García. Por ello, colectivos de búsqueda y familiares han exigido a las autoridades incrementar la vigilancia en el Ajusco.


“Yo creo que el Gobierno debería tomar cartas en el asunto, por lo menos advertir a los visitantes que no lo hagan [caminar] solos, que no se arriesguen a viajar o subir con desconocidos, porque la verdad es una zona muy peligrosa”, advierte García. “Está desolada totalmente, no hay señal, no hay luz”.

Piden ayuda para encontrar a Óscar

Lucía García tiene presente que su hijo desapareció de una manera muy similar a Ana Amelí, una joven estudiante que fue vista por última vez en el cerro del Ajusco el 12 de julio. Ella habría subido al Pico del Águila con un grupo, pero no se tiene registro de que haya descendido.

Vanessa Gámez, mamá de Ana Amelí, y Lucía García se conocieron mientras buscaban a sus hijos en inmediaciones de la carretera Xalatlaco. Esta vía comunica el sur de la Ciudad de México con el Estado de México.


Lucía recalca que desde el 16 de septiembre los días han sido una “espera interminable”, pues aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya solicitó la sábana de llamadas y acceso a las cámaras de vigilancia del sistema C5, no hay pistas sobre el paradero de Óscar.

Debido a las faltas de información, ella y su familia han empezado a colocar lonas y panfletos con el rostro de Óscar, así como información que pueda ayudar para dar con su paradero: es un hombre de 1.70 metros de altura, usa lentes con graduación, tiene un tatuaje de Wolverine en la espalda y el día que fue visto por última vez usaba una sudadera gris, gorra y chamarra roja, y unos tenis también de color gris.

Isabella, de 16 años, fue desaparecida a inicios de septiembre
Como Óscar, María Isabella Orozco, de 16 años de edad, fue vista por última vez en la zona del Ajusco, el 2 de septiembre. La joven estudiante había salido de su hogar, tomó un camión público y llegó hasta los arcos de seguridad de la carretera a Cuernavaca alrededor de las 16 horas.

Ese día portaba pants y tenis negros, una mochila estampada con flores y una sudadera gris oscuro, datos que su madre Pilar Lozano ha dado para que la ciudadanía ayude en la búsqueda de su hija. Ella se ha hecho cargo de las diligencias en gran medida, señala, porque la Fiscalía local no ha seguido los protocolos requeridos para estas situaciones.


“La Fiscalía dice poco (…), lo poco que he logrado saber es por grupos completamente al margen la Fiscalía; como madres buscadoras y personas que, de una u otra forma, tocan la puerta y me ayudan a conocer un poco más”, comparte Lozano.

El proceso ha sido desgastante y revictimizante, opina. Además, se han retrasado acciones claves de la investigación, como entrevistar al chofer de la unidad que habría abordado Isabella, verificar si el camión tenía cámaras de vigilancia y revisar su contenido.

Denuncian fallas en cámaras de vigilancia de sistema C5
Tanto Lucía García como Pilar Lozano señalan que las cámaras de vigilancia del sistema C5 del Gobierno capitalino han fallado en la zona del Ajusco.

“Las cámaras… pues en realidad ahí no hay cámaras, ni luz, ni señal”, expresa con angustia la madre de Óscar.


Para Pilar, las fallas en las grabadoras que están en la ruta del camión que habría tomado Isabella significa que no tienen manera de identificar el último punto donde estuvo.

“Se alcanza a ver que el camión ingresa al paradero, no obstante, no sabemos si se baja ahí, si se baja con alguien”, detalla. “El rastro se pierde, lo cual es muy lamentable porque los sistemas de seguridad con los que contamos en la Ciudad de México no están al cien como deberían, para procurar la seguridad de los ciudadanos”.


Desaparición de personas se dispara en los últimos 7 años en CDMX
Del total de personas que se han registrado como desaparecidas en la Ciudad de México, el 80 % corresponde a personas que fueron reportadas en los últimos 7 años, es decir 5 mil 605 individuos que entre 2018 y lo que va de 2025 no han regresado a sus hogares.

En la alcaldía Tlalpan, a donde pertenece la zona del Ajusco, se han registrado de manera oficial 360 personas sin localizar; es la sexta demarcación con mayor número de desapariciones en la capital del país.


Colectivos de búsqueda locales han advertido en años recientes que el Ajusco se ha convertido en un punto rojo de desapariciones, de tal manera que se han organizado búsquedas que han dado como resultado el hallazgo de restos humanos.

“No entiendo como una autoridad que está siendo alertada de situaciones de delincuencia tan delicadas, como las desapariciones, y evidentemente otro tipo de delitos, no toma acciones (…) más iluminación, más cámaras, más patrullas, no lo sé, pero fortalecer el brazo de seguridad con el que están cubriendo una zona donde pasan cosas que además no se están esclareciendo”, añade Pilar Lozano.












Por: Tamara Mares

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:40 - Coberturas y manejo de deuda dan estabilidad fiscal al país, afirma SHCP
19:07:42 - Encapuchados agreden y lesionan a policías durante protesta del 2 de octubre
19:04:06 - Encuentran cuerpo sin vida de mujer en Delicias, Chihuahua, indagan presunto feminicidio
17:40:38 - Detienen a Febronio N en Veracruz, albañil ocultó el cuerpo de su novia Alma Elena en construcción de la Narvarte
17:39:37 - Desmantelan narcolaboratorio de Los Mayos que producía 50 toneladas de metanfetamina a la semana
17:34:40 - Reconoce Alberto Islas marcha pacífica de estudiantes
17:33:40 - Exhorta Ayuntamiento a no colocar publicidad en infraestructura urbana
17:27:10 - Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016