Habrá disminución de lluvias y tormentas, pero no se descartan evento aislados tarde noche; ambiente seguirá cálido. MEMORANDUM 1.-
Este sábado se prevé disminución en el potencial de lluvia, chubascos y tormentas, sin embargo, no se descartan evento aislados durante la tarde noche; el ambiente continuará cálido. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 26 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 34 grados y una mínima 26 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo despejado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera temperatura mínima de 26 grados y máxima de 33 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 31. Cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 19 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 33 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 33 y una mínima de 22, cielo nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 33 y una mínima de 22 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para hoy, el monzón mexicano generará lluvias (75 a 150 mm) en Durango (norte, centro y oeste). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Campeche. Habrá temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Campeche y Yucatán. De 35 a 40 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. De 30 a 35 °C en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro (norte), y Morelos (centro y sur). Está usted informado…
|
Denuncia Normal Veracruzana que la SEV intervino sus cuentas, retirando, incluso fondos generados por la institución mediante inscripciones y colegiaturas MEMORANDUM 2.- Muy grave la denuncia de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" en el sentido de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) intervino el manejo de sus cuentas bancarias, retirando fondos generados por la propia institución a través de inscripciones y colegiaturas de licenciaturas, maestrías y doctorados. Debido a lo anterior, la comunidad académica de la BENV consideró que esta medida es un atentado contra la autonomía financiera de la institución, afectando directamente la operación de programas académicos y proyectos educativos. De acuerdo con la denuncia, la SEV cambió unilateralmente la administración de las cuentas bancarias de la Normal Veracruzana a otra institución bancaria, sin previo aviso ni explicación. La casa de estudios denunció que los fondos retirados no forman parte del presupuesto estatal ni federal, sino que corresponden al trabajo autogestivo de la institución, que ha sido fundamental para su operación y desarrollo. En ese tenor, la comunidad académica considera que la acción de la SEV compromete la autonomía financiera de la Normal Veracruzana y limita su capacidad de decisión sobre su propio patrimonio. La medida afecta directamente la operación de programas académicos y proyectos educativos que dependen de estos ingresos, lo que pone en riesgo la calidad educativa y la estabilidad financiera de la institución. Por lo anterior, la comunidad normalista ha anunciado que emprenderá acciones públicas para dar a conocer lo ocurrido y exigir que se restituya el control de sus finanzas. Los docentes y estudiantes consideraron que la defensa de su autonomía es fundamental para la educación pública y la formación de futuros maestros. "La Normal Veracruzana no pertenece a un gobierno en turno, sino que es patrimonio de Veracruz y de México", señalaron los profesores, quienes remarcaron que la defensa de su autonomía es esencial para mantener la independencia y la calidad educativa de la institución. La comunidad normalista advierte que el caso sienta “un precedente preocupante” para otras instituciones educativas, que dependen de la autogestión económica para mantener su operación con independencia. La intervención de la SEV en las finanzas de la Normal Veracruzana es vista como un intento por centralizar los recursos y limitar la capacidad de decisión de las instituciones educativas sobre sus propios recursos, concluyó.
|
Denuncian que carretera construida en gobierno de Cuitláhuac está destruida a 3 años de haber sido inaugurada, pero ex Gobernador vive la vida MEMORANDUM 3.- A menos de tres años de su inauguración durante el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz -, las obras de pavimentación de un tramo carretero de la localidad Primero de Mayo a Martinica, en el municipio de Papantla, han sido destruidas casi en su totalidad. La obra, realizada por la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) durante la administración anterior, fue inaugurada entre los meses de octubre y noviembre de 2022 con un costo significativo y la promesa de beneficiar a ocho comunidades de la región. De acuerdo con los datos oficiales, la pavimentación tenía una extensión de 5.5 kilómetros y un ancho de siete metros, y se esperaba que “durara mucho tiempo”. Sin embargo, la realidad es que el concreto prácticamente ha desaparecido, dejando un tramo carretero lleno de tierra y piedras sueltas. Los vecinos afectados han expresado su preocupación y frustración por la situación, ya que la falta de mantenimiento y la acción de las lluvias han provocado el deterioro de la carretera. La destrucción de la pavimentación ha generado problemas para los habitantes de la región, quienes se ven obligados a transitar por un camino en malas condiciones. Por lo anterior, los vecinos pidieron a las autoridades locales y estatales que intervengan para reparar la carretera y evitar que la situación empeore con las próximas lluvias. Sin embargo, la falta de respuesta genera incertidumbre y preocupación entre los habitantes, quienes esperan que se tomen medidas para solucionar el problema. Los vecinos también exigieron que se realice una nueva pavimentación y que se tomen medidas para evitar que se repita la situación. También solicitan que se les informe sobre la fecha en que se iniciarán los trabajos y que se les garantice que, ahora sí, la carretera quedará en buen estado. De paso, hay quienes dicen que este es un tema para la Contraloría General del Estado, el Órgano de Fiscalización Superior, Orfis, y la Auditoría Superior de la Federación, ASF, donde por cierto despacha el papanteco José Manuel del Río Virgen como Director de Evaluación, el mismo que fue encarcelado por el ex gobernador morenista Cuitláhuac García como parte de una venganza contra el ex senador Ricardo Monreal. Así las cosas.
|
|