Parecen lejanos los tiempos de la elección de 2027, donde los ciudadanos de 17 estados elegirán a sus nuevos gobernantes, pero la fiebre de las candidaturas ya está impactando en los partidos políticos.
Uno de esos organismos políticos es el Movimiento de Regeneración Nacional, el que como partido dominante busca refrendar el mayor número de posiciones o, incluso, agrandar más sus dominios.
Los partidos saben que la paridad de género es una de las principales reglas que deberán cumplir y mientras a unos se les dificulta otros tienen calidad y cantidad de mujeres.
Son 17 entidades donde por ser número non, las mujeres tendrán el privilegio de ser postuladas en cuando menos 9 estados y los hombres en ocho.
MORENA tiene para dar y repartir, ya que en sus filas militan mujeres experimentadas que han pasado por diversos cargos de elección popular o han contribuido en la administración pública, tanto federal, como estatal o municipal.
No se han delineado los estados en que el Movimiento de Regeneración Nacional ubique a esas nueve féminas que competirán por igual número de triunfos.
Y es que no necesariamente donde gobierne una mujer se postulará otra dama, será indistinta la postulación.
Dentro del cúmulo de mujeres aspirantes se encuentran en Baja California la senadora Julieta Ramírez Padilla es una de las aspirantes, aunque se encuentra mejor posicionada Norma Alicia Bustamante.
Sinaloa tiene en la senadora Imelda Castro Castro a la figura más representativa del género femenino que pudiera alcanzar la nominación.
Nayarit tiene una figura bien posicionada en la persona de Geraldine Ponce, alcaldesa de Tepic, quien parece será una de las abanderadas de su partido. que aspiran a ser nominadas por MORENA, Tatiana Clouthier y Clara Luz Flores que ya fue derrotada en las urnas.
Colima tiene actualmente una mujer gobernando el estado, Indira Vizcaíno, y Leticia Delgado se encuentra entusiasmada con la idea de ser la candidata de MORENA, aunque su hermano Mario también es mencionado con posibilidades.
En San Luis Potosí hay quienes ven a la actual secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez como la virtual candidata de MORENA.
En Tlaxcala hay una dura competencia de mujeres que anhelan la postulación y van desde la senadora Ana Lilia Rivera, pasando por la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez Zamora y la exdiputada federal Dulce María Silva. La actual administración de Lorena Cuéllar abre la posibilidad de que sea una mujer la que sustituya, ya que las tres representan una buena opción.
En Nuevo León son dos mujeres las que aspiran a la nominación Tatiana Clouthier y Clara Luz Flores que ya fue derrotada en las urnas.
Guerrero tiene dos mujeres bien posicionadas, por lo que una de ellas pudiera ser el relevo de Evelyn Salgado: Abelina López alcaldesa de Acapulco y la senadora Beatriz Mojica que ya fue candidata a gobernadora hace algunos años.
Chihuahua tiene en Andrea Chávez una buena pieza para competir. La senadora viene esforzándose por dicha nominación.
Para Zacatecas, la senadora Verónica Díaz Robles es una de las posibilidades, aunque la rebeldía de Saúl Monreal y el desafío a MORENA puede alterar los planes.
Una cara nueva dentro de MORENA es la senadora Araceli Saucedo Reyes, ella dejó la militancia en el PRD y se sumó en el Senado a la bancada de MORENA y dicen que entre las negociaciones que hizo se encuentra la nominación al gobierno de Michoacán.
En Hidalgo se ajustó el gobierno y se determinó que deberá ser una mujer que gobernará por dos años, por lo que la senadora Simey Olvera Bautista es la primera en la línea.
Ana Paty Peralta parece una buena opción para Quintana Roo, pero milita en MORENA, pero es de corazón verde.
Veremos cuáles de estos nombres resultan los elegidos para la competencia de 2027.
Email: ramonzurita44@hotmail.com
Email: ramonzurita44@gmail.com
--
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com |
|