De Veracruz al mundo
EXPRESION CIUDADANA
Carlos Arturo Luna Escudero
2025-04-20 / 18:43:53
Empresarios y emprendedores: Dos almas que impulsan el corazón de Veracruz
En el bullicioso mercado de Xalapa, entre puestos de café recién tostado y artesanías de vainilla, se esconde una verdad que muchos pasan por alto: no es lo mismo sostener un negocio que crearlo desde la nada. Los términos “empresario” y “emprendedor” suelen mezclarse en el lenguaje cotidiano, pero en la práctica representan dos universos paralelos, cada uno con sus reglas, sueños y batallas. En Veracruz, donde la tradición convive con la innovación, entender estas diferencias no es un ejercicio académico, sino una necesidad para construir futuro.

El “empresario” es, según la Real Academia Española, el titular o directivo de una industria, negocio o empresa. Su labor se asemeja a la de un jardinero experto: poda, riega y cuida lo que ya crece, asegurando que cada rama dé frutos. Su mirada está en la eficiencia, los números claros y la estabilidad. En contraste, el “emprendedor” es definido como quien emprende con resolución acciones innovadoras. Es un sembrador de bosques nuevos, alguien que ve un terreno baldío y imagina un ecosistema donde otros solo ven maleza. Como señala un estudio de Harvard Business School, estos últimos poseen una “confianza excepcional” para navegar en la incertidumbre, incluso cuando las olas amenazan con hundir su barca.

En el puerto, *Don Rafael* personifica al empresario clásico. Dueño de una flota pesquera heredada de su padre, ha modernizado sus barcos con GPS y sistemas de refrigeración, pero su corazón late al ritmo de las redes tradicionales. “Aquí lo que funciona no se toca”, repite mientras revisa cuentas en su oficina con olor a sal. Su desafío es claro: competir con las grandes empresas sin perder la esencia que lo une a su comunidad.

A solo unas calles, *Lucía*, una ingeniera de 28 años, encarna al emprendedor moderno. Con un equipo de tres personas, desarrolló una app que monitorea la calidad del agua en los ríos de Veracruz usando sensores low-cost. “Empecé con un prototipo hecho con piezas de juguete”, confiesa entre risas. Para ella, el dinero no es una meta, sino un medio: “Si limpiamos los ríos, el turismo y la pesca mejorarán solos”.

Mientras el empresario veracruzano mide el éxito en *años de facturación estable*, el emprendedor lo mide en *historias de impacto*. El primero contrata empleados para cubrir funciones específicas; el segundo busca cómplices que compartan su utopía. Para el empresario, un cliente es un comprador recurrente; para el emprendedor, un aliado que cree en su causa.

El *riesgo* también los divide. El empresario, como buen navegante de aguas conocidas, evita las tormentas. Prefiere invertir en maquinaria que garantice un 10% más de producción antes que apostar por tecnología no probada. El emprendedor, en cambio, abraza el riesgo como parte del viaje. Como los jóvenes de Coscomatepec que convirtieron un viejo cafetal en un parque ecoturístico con cabañas sostenibles, arriesgaron su patrimonio familiar por una idea que, al principio, muchos tacharon de locura.

Hasta la relación con el tiempo los distingue. El empresario organiza su jornada en horarios fijos: reuniones a las 9 AM, cierre de caja a las 7 PM. El emprendedor vive en un presente perpetuo, donde las madrugadas se mezclan con prototipos fallidos y las comidas se improvisan entre llamadas a inversores.

En Veracruz, ambos perfiles enfrentan olas distintas. Los empresarios lidian con una marea de obstáculos: permisos que tardan meses, competencia de mercados informales y una presión fiscal que ahoga a las pequeñas empresas. Cada año suben los impuestos, pero las calles siguen llenas de baches, reclama una dueña de escuelas de belleza en Córdoba.

Los emprendedores, por su parte, batallan contra la falta de redes de apoyo. Encontrar inversores es como buscar un faro en la niebla, dice Jorge, creador de una plataforma de venta de artesanías huastecas de Papantla. A esto se suma una cultura que aún desconfía de lo nuevo: “Cuando propuse usar drones para repartir medicinas en zonas rurales, todos pensaron que estaba loca”, recuerda Ana, fundadora de una startup en Xalapa.

Veracruz no necesita elegir entre tradición e innovación, sino aprender a bailar con ambas. Los empresarios deben recordar que hasta el roble más fuerte necesita semillas nuevas para sobrevivir. Los emprendedores, que hasta el bosque más frondoso empezó con una raíz.

¿Cómo lograrlo? “Creando diálogos.” Imaginen un taller donde dueños de tortillerías tradicionales aprendan de jóvenes que usan inteligencia artificial para predecir la demanda de masa. O un fondo estatal que premie a empresas establecidas que apadrinen startups locales. La clave está en ver al *otro* no como rival, sino como complemento.

Al final, más que etiquetas, lo que cuenta es el legado. Como dijo un viejo campesino de Tlacotalpan mientras enseñaba a su nieto a sembrar: “Hay dos tipos de gente: los que cuidan la cosecha de este año y los que plantan los árboles que darán sombra en treinta años. Los primeros nos dan de comer; los segundos, esperanza”.

Veracruz necesita ambos. Si eres empresario, pregúntate: ¿Qué árbol estás dispuesto a plantar hoy? Si eres emprendedor, recuerda: hasta el ahuehuete más alto empezó siendo vulnerable. La próxima vez que camines por el malecón, mira el mar: ahí donde algunos ven olas que se van, otros ven olas que llegan. El futuro no es una competencia, es una marea que nos invita a remar juntos.







Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• Ser Empresario: Sobre hombros de incertidumbre 2025-04-27
• Xalapa la Ciudad del Caos (10): La gestión, el dilema municipal. 2025-04-16
• Xalapa la Ciudad del Caos (9): La Obra Pública, el Laberinto del Progreso 2025-04-13
• Xalapa la Ciudad del Caos (7): La encrucijada económica de Xalapa 2025-04-06
• Xalapa la Ciudad del Caos (6): La Seguridad: Entre la Percepción y la Realidad. 2025-03-30
• Xalapa la Ciudad del Caos (5): El precio del descuido: El deterioro ambiental 2025-03-23
• Xalapa la Ciudad del Caos (4): El Aprendizaje en Crisis: La realidad Educativa de Xalapa. 2025-03-16
• Xalapa la Ciudad del Caos (3): La Crisis del Agua 2025-03-09
• La Cultura de la Inmediatez en el Mundo Digital 2025-03-05
• Xalapa la Ciudad del Caos 2025-03-02
• Xalapa, La Ciudad del Caos. 2025-02-26
• El Nepotismo en la Política Mexicana: Un Elefante en la Sala 2025-02-23
• En defensa de la libertad de expresión y en apoyo a Claudia Guerrero 2025-02-20
• Infonavit 2.0: ¿Una apuesta por los trabajadores o por el uso de sus recursos? 2025-02-19
• El miedo como sombra: La percepción de inseguridad 2025-02-16
• Más Allá de las Estadísticas: La Realidad de la Pobreza Laboral en México 2025-02-12
• La Otra Cara de la Prosperidad: La Pobreza en México 2025-02-09
• Veracruz y la Nueva Geopolítica Comercial 2025-02-05
• Itsmo 360: La Ruta Hacia el Desarrollo Industrial. 2025-02-02
• El corredor interoceánico: Entre el espejismo y la realidad 2025-01-29
ver todas las entradas
• El Rostro del empleo en Veracruz 2025-01-26
• México en la Encrucijada: Trump, la Tormenta Perfecta 2025-01-22
• El Difícil camino de Veracruz hacia el desarrollo económico 2025-01-19
• Veracruz 2025: Entre Desafíos e Incertidumbres Económicas 2025-01-15
• Veracruz: La Paradoja de la Riqueza y la Pobreza 2025-01-08
• México Economía 2025 2025-01-05
• El año 2024: Retos globales, nacionales y estatales 2024-12-29
• La Ciencia y la Tecnología para transformar Veracruz 2024-12-22
• El Rol Transformador de la Ciencia y la Tecnología en las Sociedades del Conocimiento 2024-12-18
• Del Aula al Futuro: La Educación Superior en Veracruz 2024-12-15
• Los Costos de la Corrupción en Veracruz 2024-12-10
• Entre promesas y realidades: La educación como espejo de la inequidad 2024-12-08
• Retener para transformar: El desafío de la Educación Media Superior 2024-12-04
• El Futuro en Pausa: Rezago Escolar en Veracruz. 2024-12-01
• El Costo de los Aranceles. 2024-11-27
• Del Rezago al Futuro: Alfabetización como Clave del Desarrollo 2024-11-24
• Analfabetismo y Rezago Educativo: Retos Mayores en Veracruz 2024-11-17
• Trump: ¿Amenaza o una Oportunidad de Reinventarse para Veracruz? 2024-11-13
• La encrucijada educativa en Veracruz: Un llamado a la acción urgente 2024-11-10
• Carreteras olvidadas: Lastimoso presente. 2024-11-06
• Veracruz: Cobertura de la Educación Básica. Desafío en retroceso 2024-11-03
• Plan de Desarrollo: Estrategia para el crecimiento sostenible 2024-10-27
• Políticas públicas: un camino hacia la solución de problemas sociales 2024-10-20
• La Planeación Económica: Pilar del Desarrollo Sostenible 2024-10-14
• SER ECONOMISTA (O por qué no puedo estar callado) 2022-11-07
• EDUCACION EN AMERICA LATINA 2022-10-21
• EDUCACION EN AMERICA LATINA 2022-10-21
• APRENDIZAJE Y PANDEMIA 2022-10-06
• Expresión Ciudadana APRENDIZAJE Y PANDEMIA 2022-10-06
• Expresión Ciudadana REZAGO EDUCATIVO. Problema sin resolver 2022-09-23
• Expresión Ciudadana ¿Qué es México? 2022-09-15
• CRISIS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2022-09-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010