De Veracruz al mundo
EXPRESION CIUDADANA
Carlos Arturo Luna Escudero
2024-12-29 / 21:45:35
El año 2024: Retos globales, nacionales y estatales
El 2024 será recordado como un periodo que marcó profundamente la historia reciente, tanto por sus desafíos extremos como por los cambios trascendentales que definieron su curso. Desde olas de calor que rompieron récords hasta transformaciones políticas de gran impacto, este año nos obligó a enfrentar las realidades del cambio climático, la inseguridad y la necesidad de adaptación.



En Veracruz, el cambio climático dejó su huella con el año más caluroso de su historia. Durante 30 días consecutivos, municipios como Xalapa soportaron temperaturas extremas que cobraron la vida de 70 personas por golpes de calor y otras 9 por deshidratación, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica.



La sequía afectó a 193 de los 212 municipios del estado, con 40 de ellos alcanzando un nivel de sequía excepcional. Ríos y presas se secaron, mientras que la producción agrícola y ganadera sufrió pérdidas incalculables. Este escenario también golpeó a la fauna silvestre: ardillas, aves y reptiles fueron hallados moribundos en Xalapa y zonas aledañas, un reflejo de cómo los ecosistemas luchan por sobrevivir.



Las consecuencias llegaron también al ámbito social. Protestas por la escasez de agua en ciudades como Veracruz y Xalapa subrayaron la gravedad de la crisis hídrica, con manifestantes bloqueando calles y exigiendo soluciones inmediatas al gobierno estatal.





A nivel estatal, Veracruz continuó enfrentando altos niveles de violencia. Feminicidios, desapariciones y delitos relacionados con el narcotráfico dominaron los titulares. Colectivos como el Colectivo por la Paz Xalapa denunciaron la falta de avances en temas de justicia, calificando la respuesta gubernamental como insuficiente.



El 2024 marcó un cambio significativo en el liderazgo político. Claudia Sheinbaum hizo historia como la primera presidenta de México, mientras que en Veracruz, Rocío Nahle asumió la gubernatura tras la salida de Cuitláhuac García al gabinete federal. Nahle enfrenta retos como el combate a la inseguridad y el manejo de la crisis climática, mientras su administración busca consolidarse en un panorama político complejo.



Además, durante este año se aprobaron diversas reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo Federal, las cuales han generado preocupación por su impacto en la democracia, la economía, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.

• Reforma al Poder Judicial: La elección popular de jueces, magistrados y ministros politiza su desempeño y pone en riesgo la certidumbre jurídica..

• Prisión Preventiva Oficiosa: Esta medida incrementa el riesgo de criminalizar a inocentes sin juicio justo.

• Guardia Nacional: La militarización de la seguridad contradice principios constitucionales..

• Reforma Energética: La falta de claridad en la regulación del sector eléctrico y la preeminencia de la CFE generan incertidumbre para el 46% del mercado reservado a la inversión privada. Esto pone en peligro el desarrollo de energías limpias y sostenibles, necesarias para un futuro ambientalmente responsable.

• Organismos Autónomos: La desaparición de instituciones como el INAI, COFECE e IFT representa un retroceso en transparencia, competencia económica y protección de derechos. Al desmantelar los contrapesos construidos en tres décadas, se debilita la división de poderes que sustenta nuestra democracia.



En el ámbito internacional, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos tuvo repercusiones directas en Veracruz. Su endurecimiento de políticas migratorias afectó a miles de migrantes que cruzaron por el estado, creando tensiones sociales y desafíos humanitarios.



El 2024 fue una muestra palpable de los efectos del cambio climático. Mientras incendios devastaban regiones como Australia y Canadá, en Veracruz, el déficit hídrico y las temperaturas extremas llevaron al límite la capacidad de adaptación del estado. Científicos locales alertaron sobre la necesidad urgente de políticas sostenibles y soluciones de largo plazo.



El 2024 nos deja una lección clara: los retos actuales no pueden posponerse. Desde los estragos del calor extremo en Veracruz hasta los cambios en la política nacional e internacional, este año fue un recordatorio de que solo con colaboración, innovación y compromiso podremos construir un futuro más resiliente.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• Ser Empresario: Sobre hombros de incertidumbre 2025-04-27
• Empresarios y emprendedores: Dos almas que impulsan el corazón de Veracruz 2025-04-20
• Xalapa la Ciudad del Caos (10): La gestión, el dilema municipal. 2025-04-16
• Xalapa la Ciudad del Caos (9): La Obra Pública, el Laberinto del Progreso 2025-04-13
• Xalapa la Ciudad del Caos (7): La encrucijada económica de Xalapa 2025-04-06
• Xalapa la Ciudad del Caos (6): La Seguridad: Entre la Percepción y la Realidad. 2025-03-30
• Xalapa la Ciudad del Caos (5): El precio del descuido: El deterioro ambiental 2025-03-23
• Xalapa la Ciudad del Caos (4): El Aprendizaje en Crisis: La realidad Educativa de Xalapa. 2025-03-16
• Xalapa la Ciudad del Caos (3): La Crisis del Agua 2025-03-09
• La Cultura de la Inmediatez en el Mundo Digital 2025-03-05
• Xalapa la Ciudad del Caos 2025-03-02
• Xalapa, La Ciudad del Caos. 2025-02-26
• El Nepotismo en la Política Mexicana: Un Elefante en la Sala 2025-02-23
• En defensa de la libertad de expresión y en apoyo a Claudia Guerrero 2025-02-20
• Infonavit 2.0: ¿Una apuesta por los trabajadores o por el uso de sus recursos? 2025-02-19
• El miedo como sombra: La percepción de inseguridad 2025-02-16
• Más Allá de las Estadísticas: La Realidad de la Pobreza Laboral en México 2025-02-12
• La Otra Cara de la Prosperidad: La Pobreza en México 2025-02-09
• Veracruz y la Nueva Geopolítica Comercial 2025-02-05
• Itsmo 360: La Ruta Hacia el Desarrollo Industrial. 2025-02-02
ver todas las entradas
• El corredor interoceánico: Entre el espejismo y la realidad 2025-01-29
• El Rostro del empleo en Veracruz 2025-01-26
• México en la Encrucijada: Trump, la Tormenta Perfecta 2025-01-22
• El Difícil camino de Veracruz hacia el desarrollo económico 2025-01-19
• Veracruz 2025: Entre Desafíos e Incertidumbres Económicas 2025-01-15
• Veracruz: La Paradoja de la Riqueza y la Pobreza 2025-01-08
• México Economía 2025 2025-01-05
• La Ciencia y la Tecnología para transformar Veracruz 2024-12-22
• El Rol Transformador de la Ciencia y la Tecnología en las Sociedades del Conocimiento 2024-12-18
• Del Aula al Futuro: La Educación Superior en Veracruz 2024-12-15
• Los Costos de la Corrupción en Veracruz 2024-12-10
• Entre promesas y realidades: La educación como espejo de la inequidad 2024-12-08
• Retener para transformar: El desafío de la Educación Media Superior 2024-12-04
• El Futuro en Pausa: Rezago Escolar en Veracruz. 2024-12-01
• El Costo de los Aranceles. 2024-11-27
• Del Rezago al Futuro: Alfabetización como Clave del Desarrollo 2024-11-24
• Analfabetismo y Rezago Educativo: Retos Mayores en Veracruz 2024-11-17
• Trump: ¿Amenaza o una Oportunidad de Reinventarse para Veracruz? 2024-11-13
• La encrucijada educativa en Veracruz: Un llamado a la acción urgente 2024-11-10
• Carreteras olvidadas: Lastimoso presente. 2024-11-06
• Veracruz: Cobertura de la Educación Básica. Desafío en retroceso 2024-11-03
• Plan de Desarrollo: Estrategia para el crecimiento sostenible 2024-10-27
• Políticas públicas: un camino hacia la solución de problemas sociales 2024-10-20
• La Planeación Económica: Pilar del Desarrollo Sostenible 2024-10-14
• SER ECONOMISTA (O por qué no puedo estar callado) 2022-11-07
• EDUCACION EN AMERICA LATINA 2022-10-21
• EDUCACION EN AMERICA LATINA 2022-10-21
• APRENDIZAJE Y PANDEMIA 2022-10-06
• Expresión Ciudadana APRENDIZAJE Y PANDEMIA 2022-10-06
• Expresión Ciudadana REZAGO EDUCATIVO. Problema sin resolver 2022-09-23
• Expresión Ciudadana ¿Qué es México? 2022-09-15
• CRISIS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2022-09-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010