Abogados de Winckler denunciarán a funcionarios y jueces del PJE por abuso de autoridad, prevaricación y contra la administración de justicia MEMORANDUM 1.- Debido a las amenazas que presuntamente pesan en su contra, el juez Álvaro Vázquez Campa se ha negado a abrir la audiencia de sobreseimiento del caso del ex fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, lo que de acuerdo con los abogados defensores le permitiría a su cliente quedar en libertad. Por lo anterior, la defensa anunció que procederá penalmente contra jueces y funcionarios del Tribunal Superior de Justicia por impedir la realización de la audiencia. Y es que, el equipo jurídico señaló que la negativa de los jueces se mantiene pese a que existe un amparo federal que ordena el sobreseimiento del proceso penal en contra de Winckler por hechos ya juzgados. De acuerdo con los abogados, funcionarios del Poder Judicial del Estado, entre ellos la expresidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; David Cardeña Ortega, exsecretario particular de Jiménez Aguirre y actual director jurídico del Poder Judicial; así como los jueces de control Antonio Zarur Ahumada y Álvaro Vázquez Campa, estarían incurriendo en delitos por obstaculizar la audiencia. La defensa explicó que desde hace semanas solicitó la audiencia de sobreseimiento, pero el juez Álvaro Vázquez Campa “se negó a realizarla, al asegurar que lo están presionando para no hacerlo”. Los abogados señalaron que “su homólogo Antonio Zarur Ahumada tampoco quiere llevarla a cabo por órdenes de Jiménez Aguirre y Cardeña Ortega”. Advirtieron que la negativa de los jueces podría configurar delitos como abuso de autoridad, prevaricación y contra la administración de justicia. Recordaron que “el servidor público que ilegalmente ordene o ejecute un acto o inicie un procedimiento en perjuicio de alguien incurre en abuso de autoridad”, de acuerdo con el Código Penal de Veracruz. El caso deriva de la denuncia interpuesta por Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servicios Periciales, quien afirmó haber sido torturado con música de Maluma mientras estuvo detenido. El entonces fiscal Jorge Winckler fue acusado por el fiscal Medel de ordenar dicha tortura. Una vez reunidas las pruebas de su inocencia, la defensa solicitó el sobreseimiento del proceso y su inmediata libertad, pero el juez Antonio Zarur negó la petición y mantuvo a Winckler en prisión. “Por petición del fiscal Medel, ordenó dejar privado de la libertad a Winckler, porque aun tratándose de los mismos hechos, consideró que la resolución de no ejercicio de la acción penal no impedía una nueva persecución penal”, aseguró el equipo jurídico. Por lo anterior, los abogados promovieron un juicio de amparo. “El juez federal resolvió que era ilegal lo resuelto por el juez, en el sentido de no sobreseer el proceso penal y liberar a Winckler”, acusaron. El fallo federal estableció que “al haber una determinación firme de no ejercicio de la acción penal, por no haberse cometido el hecho, no procede una nueva acusación, pues se prohíbe una nueva persecución penal por los mismos hechos”. De igual forma, recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido jurisprudencia obligatoria que impide una nueva persecución penal respecto de la misma persona y hechos, cuando existe una resolución firme de no ejercicio de la acción penal. La defensa agregó que “se concedió el amparo a Jorge Winckler, para que el juez Zarur deje sin efecto la resolución por la cual se negó a sobreseer el proceso y cite a audiencia en la que debe resolver conforme al principio de cosa juzgada”. No obstante, Zarur fue removido del distrito judicial y su sustituto, Álvaro Vázquez Campa, manifestó que no puede abrir la audiencia “en virtud de las amenazas que supuestamente pesan en su contra”. Por lo anterior, los abogados del exfiscal adelantaron que presentarán denuncias contra los jueces, fiscales y abogados que, a su juicio, “han desacatado una resolución federal firme y mantienen privado de la libertad a Jorge Winckler sin sustento legal”. Así las cosas.
|
Con reforma a la Ley de Amparo, Duartistas no podrían ampararse para no devolver miles de millones desviados MEMORANDUM 2.- Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior logró obtener sentencias firmes ante tribunales locales y federales, en contra de varios ex funcionarios duartistas y algunos ex presidentes municipales, a éstos sólo les quedaba ampararse ante una eventual ejecución de un embargo por parte de la Procuraduría Fiscal. Sin embargo, con la recién aprobada reforma a la Ley de Amparo, aquellos ex funcionarios del gobierno duartista que enfrentan procesos para devolver dinero, no les sería tan fácil poder ampararse y tendrían que devolver lo desviado. Y es que, al reformarse la Ley de Amparo por parte del Senado de la República, ya no les darían la suspensión de los actos reclamados, por tanto, mientras no se resuelva el amparo de fondo, deben soportar la ejecución de los embargos. Previo a la reforma, los ex funcionarios, sobre quienes ya pesan créditos fiscales, podían ampararse, incluso ante una eventual ejecución o cualquier acción de autoridad, aún antes de iniciarse. No obstante, con la nueva reforma, ahora será distinto, pues sólo podrán ampararse ante un acto de autoridad, pero una vez ejecutado, por lo cual, la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación ahora si podrá embargar a los ex funcionarios a quienes el Órgano de Fiscalización Superior ya demostró que desviaron recursos públicos. En la lista de ex funcionarios duartistas que ya fueron condenados a la devolución de recursos, figuran Arnulfo Fragoso, ex tesorero del estado; Vicente Benítez, ex oficial mayor de la SEV y ex funcionario de Finanzas, y Harry Grappa, ex secretario de Turismo y entre los ex alcaldes se encuentra Manuel Rosendo Pelayo ex edil de San Andrés Tuxtla, entre otros.
|
Sujetos armados balean a un hombre en La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata y se dan a la fuga; Mujer denuncia a su esposo por tenerla retenida contra su voluntad en Residencial Monte Magno, en Xalapa MEMORANDUM 3.- Sujetos armados balearon la tarde de este lunes a un hombre que resultó herido en una pierna, en las inmediaciones del crucero conocido como El Torno, en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Emiliano Zapata. De acuerdo con los reportes, los agresores viajaban a bordo de una camioneta gris y abrieron fuego contra la víctima sin mediar palabra. Tras la agresión, los sujetos armados se dieron a la fuga a toda velocidad con rumbo desconocido. El hombre, cuya identidad no fue revelada, recibió un disparo en una pierna y quedó tendido en la vía pública mientras los vecinos alertaban a las autoridades a través de una llamada al 911. Elementos de la Policía Estatal y Policía Municipal de Emiliano Zapata acudieron al sitio y acordonaron el área para permitir la llegada de los servicios de emergencia. Minutos más tarde, personal de Protección Civil Municipal brindó los primeros auxilios al lesionado y lo trasladó a un hospital de la ciudad de Xalapa, donde permanece bajo observación médica. Se informó que aunque el impacto de bala no comprometió su vida, la víctima presentaba una herida considerable en la pierna, por lo que se le realizarían estudios para descartar fracturas o daño vascular. Tras el ataque, los cuerpos de seguridad implementaron un operativo de búsqueda por la zona rural y carreteras cercanas a La Estanzuela, sin que hasta el momento se haya logrado ubicar a los responsables. Las autoridades ministeriales iniciaron una carpeta de investigación para determinar el móvil de la agresión, aunque no se ha confirmado si el ataque estaría relacionado con algún conflicto personal o si se trató de un hecho delictivo aislado….UNA MUJER residente del fraccionamiento residencial Monte Magno, en Xalapa, denunció que se encuentra privada de su libertad por su esposo, quien presuntamente le impide salir de su vivienda para interponer una denuncia y solicitar el divorcio. El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Roma número 39, entre Ámsterdam y Berna, donde la mujer habría quedado encerrada contra su voluntad. De acuerdo con su testimonio, su esposo bloqueó el garaje con una camioneta y aseguró con llave las puertas del inmueble, imposibilitando que ella pudiera salir, por lo que dijo sentirse violentada y desesperada, al no poder comunicarse libremente ni pedir ayuda de forma directa. Su situación ha generado preocupación entre vecinos y familiares, quienes temen que la situación derive en una agresión física. Con base en la denuncia, la mujer logró contactar a elementos policiacos, pero estos se negaron a intervenir argumentando que el vehículo se encontraba en la vía pública, por lo que no podían actuar de inmediato. La respuesta generó indignación en el vecindario, donde algunos residentes consideran que las autoridades deberían valorar el riesgo de violencia doméstica y garantizar la seguridad de la mujer antes de que ocurra una desgracia. Mientras tanto, los familiares de la agraviada solicitaron la intervención urgente de la Fiscalía General del Estado y del Instituto Municipal de las Mujeres para asegurar la integridad física y emocional de la víctima. Especialistas en atención a la violencia familiar señalan que este tipo de situaciones puede considerarse una forma de privación ilegal de la libertad y violencia psicológica, por lo que recomendaron a las autoridades activar protocolos de protección inmediata. Mientras tanto, la mujer permanece dentro del domicilio a la espera de apoyo institucional, en tanto sus allegados continúan difundiendo el caso con la esperanza de que las instancias competentes actúen con rapidez. El incidente ha reavivado el debate sobre la falta de respuesta oportuna de las corporaciones policiacas ante denuncias de violencia familiar.
|
|