|
Foto:
.
|
XALAPA.- A diferencia de lo ocurrido en Poza Rica y Papantla, donde les dieron la razón, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF) desechó de plano el recurso de reconsideración presentado por Morena, para que se anulara el resultado de la elección municipal en Sayula de Alemán. De acuerdo con la máxima instancia electoral del país, la decisión fue tomada porque, “independientemente de que se actualice alguna diversa causal de improcedencia, no se satisface el requisito especial de procedencia” según argumentó. Ese era el último recurso al que tenía derecho el partido de Morena para echar abajo la designación de presidente y síndico municipal, que había realizado el Organismo público local electoral (OPLE) con base a los resultados comiciales del uno de junio de este año. Y es que, el Partido oficial pretendía que el Tribunal electoral del PJF anulara las elecciones por el ejercicio de violencia política de género (VPG), en que el Partido del Trabajo habría incurrido en un acto de campaña en mayo pasado, donde se habría denostado a la candidata rival, Mirna Adriana Rufino Martínez, aspirante de los partidos Morena y PVEM. El once de junio, Morena promovió un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV), contra los resultados consignados en el acta de cómputo municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría a la fórmula ganadora. El dieciséis de septiembre, el Tribunal local emitió sentencia en el sentido de declarar la existencia de la VPG en contra de la otrora candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz"; sin embargo, confirmó los resultados de la elección en favor del PT. El veinte y veintiuno de septiembre, tanto el PT y su entonces candidato electo, así como la otra candidata postulada por la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Veracruz" y Morena controvirtieron la sentencia local ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa. El treinta de septiembre, la Sala Regional emitió sentencia en la que modificó la resolución impugnada, al considerar que no se había acreditado la presunta VPG contra la candidata postulada por la mencionada coalición. Contra la sentencia regional, el cuatro de octubre, se interpuso el recurso de reconsideración por parte de Morena, y días después lo hizo el PT junto con su candidato, José Manuel Muñoz Murrieta. El 15 de octubre pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF decidió desechar finalmente la demanda de Morena por improcedente “porque no se cumple el requisito especial de procedencia. Lo anterior, al no advertirse alguna cuestión de constitucionalidad o convencionalidad, ni la necesidad de fijar un criterio relevante; además de que tampoco se aprecia que la responsable hubiera incurrido en algún error judicial que amerite el examen de fondo del asunto, ni reviste calidades de importancia o trascendencia que lo hagan necesario”, se explica en la sentencia de la máxima autoridad electoral. Según el TE del PJF, las decisiones de las salas regionales son definitivas e inatacables. Por lo anterior, los candidatos ganadores son José Manuel Muñoz Murrieta y Nataly Basilio Blas, quienes compitieron como aspirantes del Partido del Trabajo a presidente municipal y síndico municipal, los cuales deberán rendir protesta el 31 de diciembre próximo. Así las cosas.
|