|
Foto:
.
|
XALAPA.- En México siete de cada 10 hogares tienen una mascota, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y menos de uno por ciento se encuentra asegurado, de ahí que existe un mercado potencial para brindar protección a las mascotas que se encuentran en casa, según estimaciones de BBVA México. Lo anterior significa que en el país hay alrededor de 80 millones de animales domésticos, siendo los perros la mascota más popular (43.8 millones), seguidos por los gatos (16.2 millones). La última Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado reveló que Campeche es la entidad federativa con el porcentaje más alto, con 77.1 por ciento de hogares con mascota, y la Ciudad de México el más bajo, con 61.4 por ciento. Los animales de acompañamiento son importantes para los hogares mexicanos, pero también requieren una gran inversión. Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, estima que el gasto promedio anual para mantener a un perro en óptimas condiciones físicas y emocionales ronda entre 15 mil y 35 mil pesos, sin considerar emergencias. “Uno de los errores más comunes es pensar que los únicos gastos importantes son la comida y las vacunas. Pero la realidad es que cuidar bien a un perro o gato requiere atención veterinaria continua, estimulación emocional, actividad física, e incluso un fondo para emergencias médicas, las cuales pueden costar entre 10 mil y 15 mil pesos en tratamiento”, precisó Bernal. El atractivo mercado de las mascotas ya no sólo se queda en el veterinario o en la alimentación. La moda es otra rama de la industria. Amikoo, una marca mexicana de collares y bandanas artesanales para mascotas, productos elaborados a mano por mujeres artesanas de la asociación civil El Camino de los Altos, proyecta que el gasto en productos y servicios para las mascotas supere 2 mil millones de dólares hacia finales de esta década, con un crecimiento anual compuesto superior a 9 por ciento. Los “perrhijos” o “gathijos” están ocupando un lugar cada vez más central en la vida adulta. Los millennials, particularmente, están encontrando en sus mascotas compañía, estabilidad emocional y sentido de hogar, de ahí que ha impulsado un cambio en los hábitos de consumo tradicional de los mexicanos y el Inegi ya lo tomó en cuenta.
|