Se ahorca otro menor de edad en el interior de su vivienda, en Nogales y suman 2 suicidios de menores este día en la región de las Altas Montañas; Fuerte balacera en Rinconada fue producto de una persecución, un civil resultó herido de bala MEMORANDUM 1.- Un menor de solo 13 años de edad fue localizado sin vida al interior de su vivienda ubicada en la colonia Los Álamos, municipio de Nogales, en los límites con Ciudad Mendoza, luego de que decidiera acabar con su existencia ahorcándose con una cuerda. El hallazgo generó la movilización de cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, de emergencias y rescate, además de autoridades de la Fiscalía Especializada de la Unidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Orizaba. Con este hecho, suman dos menores que acabaron con su existencia ahorcándose al interior de sus domicilios, registrándose el primero en la Unidad Habitacional Potrerillo 3, del municipio de Ixtaczoquitlán. De acuerdo con los reportes, una llamada a los números de emergencia 911 alertó a las autoridades sobre la presencia de un joven estudiante inconsciente al interior de su vivienda ubicada sobre la calle de terracería Canito, entre avenida Emiliano Zapata e Ignacio Zaragoza, a un costado del campo deportivo de la UGMEX. Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), así como de la Policía Municipal y Estatal, además de paramédicos de Protección Civil de Nogales y Ciudad Mendoza, quienes confirmaron que el adolescente ya no contaba con signos vitales. El inmueble de dos pisos y color azul fue resguardado por las autoridades policiacas y acordonado con cinta amarilla, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Más tarde, al inmueble acudieron autoridades de la Fiscalía Especializada de Orizaba con Peritos Forenses y policías ministeriales quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para la necropsia de ley…LA BALACERA registrada la tarde de este viernes en Rinconada se originó tras una intensa persecución policiaca, luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delegación Xico, intentaron detener a un sujeto armado que se desplazaba a bordo de un vehículo. De acuerdo con los reportes, los uniformados marcaron el alto al conductor al notar que portaba un arma larga, pero el sujeto se negó a detenerse y abrió fuego contra las patrullas. La agresión desató una persecución que concluyó en pleno centro de la localidad, donde se registró un fuerte intercambio de disparos frente a comerciantes y vecinos que buscaban resguardarse. El presunto agresor resultó herido durante el enfrentamiento y fue atendido por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes lo estabilizaron antes de ser trasladado a un hospital bajo custodia policial. Hasta el momento, se desconoce su identidad y el tipo de arma que utilizó. Tras la balacera, la avenida principal de Rinconada fue cerrada al tránsito vehicular mientras personal de la SSP y Policía Estatal aseguraron la zona y levantaron indicios balísticos. Los habitantes, aún sorprendidos por la violencia del hecho, relataron que los disparos se escucharon durante varios minutos. “Sólo vimos a los policías persiguiendo un carro y luego se escucharon los balazos; todos corrimos a meternos a las casas”, señaló un comerciante que prefirió guardar el anonimato. Las autoridades locales informaron que se implementó un operativo de seguridad para descartar la presencia de más implicados y evitar nuevos incidentes. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para determinar las circunstancias del enfrentamiento y la procedencia del arma asegurada. El violento episodio mantiene en alerta a los pobladores de Rinconada, quienes denunciaron que en las últimas semanas han aumentado los reportes de personas armadas y situaciones de riesgo en la zona.
|
En lo que va del año, la CEDH ha documentado 8 casos de acoso escolar en diversos planteles en Coatzacoalcos MEMORANDUM 2.- De acuerdo con Tonatiuh Hernández Sarmiento, delegado regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Coatzacoalcos, a lo largo del año el organismo ha documentado al menos ocho casos de acoso escolar en diversos planteles, desde jardín de niños hasta bachillerato; la mayoría de las quejas dirigidas contra el personal educativo. El funcionario destacó que el común denominador en las denuncias no es la agresión entre estudiantes, sino la que proviene del personal hacia los alumnos. “Es más el referente al que va del docente hacia la alumna y el alumno, que entre los propios alumnos", lamentó. De acuerdo con las cifras de la delegación, la tendencia de maltrato se mantiene similar a años anteriores. El 80 por ciento de los casos documentados señala a los educadores o directivos como responsables. Hernández Sarmiento refirió que las quejas se centran en actos de maltrato que pueden ser verbal, psicológico, inclusive físico. “Hemos también documentado algunos de estos hechos, pero el 80 por ciento de los que documentamos se señala al docente o alguna persona administrativa o incluso directivo de diversos planteles, como los posibles responsables de cometer estos actos de acoso", aseguró. Hernández Sarmiento informó sobre un caso reciente en una escuela secundaria, donde se integró un expediente por la presunta indebida aplicación de la ley para prevenir y sancionar el acoso escolar. El plantel sancionó indebidamente a un alumno, suspendiendo su asistencia por varios días sin agotar el proceso de investigación. El funcionario indicó que la ley establece que las sanciones deben ser progresivas y no pueden saltarse pasos, “se tienen que dar precisamente de manera progresiva, que es una amonestación. Una serie de terapia psicológica para ver cuál es el problema y hasta la tercera situación es una suspensión", afirmó. Ante la presentación de una queja, la CEDH se encarga de integrar un expediente con todas las pruebas. Una vez concluida la investigación y comprobadas las conductas, la Comisión emite la recomendación a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). "Se emitirá en su momento la recomendación, como ha sido en algunas otras ocasiones, a la Secretaría de Educación en base a sus reglamentos internos y en base a lo establecido en la recomendación, pues aplicará la sanción correspondiente de acuerdo a la situación y a la gravedad de los hechos", concluyó.
|
Va Raquel Buenrostro contra Duarte; dice que en 2010 emergencia por huracanes Karl y Matthew, tuvo un retraso de dos meses MEMORANDUM 3.- Aunque Javier Duarte tomó posesión como gobernador de Veracruz el 1 de diciembre de 2010, al señalar que el desaparecido Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) era considerado “obscuro e inoperante”, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, aseguró que durante la administración de Javier Duarte “en septiembre de 2010, ante la emergencia provocada por los huracanes Karl y Matthew, el retraso para declarar la emergencia fue de dos meses”. La funcionaria destacó que este fideicomiso no solo tardaba hasta 42 días hábiles en declarar la emergencia y liberar recursos, sino que tampoco contemplaba ayuda directa para la población afectada. Buenrostro explicó que, específicamente en Veracruz, durante la emergencia de 2010 con los huracanes Karl y Matthew, el retraso para declarar la emergencia fue de dos meses. Además, en 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que de los 7 mil 411 millones de pesos otorgados al gobierno de Veracruz para atender el desastre, no se ejercieron ni se devolvieron 531.7 millones de pesos, equivalente al 7.2% del total recibido. En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno señaló que el FONDEN, creado durante el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente, costoso, reactivo, burocrático y con altos niveles de corrupción en su ejecución. Señaló que, además de no garantizar una respuesta rápida ante emergencias, el fideicomiso carecía de transparencia, por lo que no aseguraba apoyo efectivo a la población. Buenrostro recordó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos se manejaban con opacidad, ya que para liberar los recursos los gobiernos estatales debían aportar el 50% y la federación cubría el otro 50%. Recordó que en 2018, año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos, y que de las 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, 46 concentraron 427 millones de pesos. En cada uso del FONDEN, se detectaban faltantes de aproximadamente 500 millones de pesos debido a irregularidades en distintos sexenios. Durante la administración de Vicente Fox, en 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció y la ASF presentó observaciones por cerca de 182 millones de pesos. El Órgano Interno de Control anuló algunas sanciones, y se reportaron compras con sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación. En la administración de Felipe Calderón, durante las inundaciones en Veracruz en 2010, la ASF detectó que de los 7 mil 411 millones de pesos destinados, no se ejercieron ni se devolvieron 531.7 millones de pesos. En Tabasco, en 2011, se utilizaron 215.5 millones de pesos del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal, detectándose triangulación de recursos para gastos no relacionados con desastres. La Junta Estatal de Caminos en Tabasco no devolvió 54.1 millones de pesos destinados a supervisión de obras, y se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar 17.6 millones de pesos. Por estos hechos el ex gobernador Andrés Granier fue detenido en 2013 por peculado y evasión fiscal. En la administración de Enrique Peña Nieto, con los huracanes Ingrid y Manuel en 2013, la ASF detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos, incluyendo 445.4 millones de pesos contratados por Sedatu pese a que solo se autorizaron 120.6 millones. Durante los sismos de 2017, se emitieron 18 declaratorias de desastre con demoras de hasta 20 días. Sedatu revisó solo el 35% de las viviendas afectadas y se realizaron pagos irregulares por 90 millones de pesos. En Morelos, el FONDEN se usó en lugar del seguro; solo 28 de 132 unidades médicas afectadas fueron reconstruidas. En contraste, Buenrostro destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, permitiendo una respuesta rápida ante desastres. Con el huracán Otis en 2023 se atendieron 301 mil 76 personas; con el huracán John en 2024, 143 mil 484 personas; y con el huracán Erick, 59 mil 512 personas.
|
|