|
|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Todos contra Ricardo Salinas Pliego: Luego de que en Estados Unidos se pidió sancionar a Tv Azteca y a su grupo controlador por desacato y en la Ciudad de México un tribunal federal levantó las medidas cautelares que permitían a la empresa evadir el pago de sus obligaciones por un adeudo que alcanza los 580 millones de dólares, Grupo Salinas busca diálogo con sus acreedores. Fue la noche del miércoles que se dio a conocer que un tribunal federal revocó la protección otorgada por Miguel Ángel Robles Villegas a Tv Azteca, quien, al frente del Sexagésimo Tercer Juzgado Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, extendió una medida que blindaba a la televisora frente a la exigencia de sus acreedores que ya habían notificado del default (bit.ly/42i8HvL). En un comunicado, el consorcio expresa: “Reiteramos nuestra total disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo favorable para todas las partes y acorde con la realidad de nuestra industria en México y el mundo. Hacemos nuevamente un llamado a este grupo de acreedores a retomar el diálogo y evitar prolongar innecesariamente este proceso”. Al respecto, Grupo Salinas acusó que esta decisión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, la cual deja sin efecto las medidas otorgadas por el juzgador Robles Villegas, “además de ser contraria a derecho, se refiere a una cuestión meramente accesoria, sin incidencia en el núcleo del debate ni implicación alguna respecto del fondo del caso”. “Mantenemos plena confianza en que, una vez analizados los argumentos de fondo, prevalecerá la correcta interpretación del derecho, toda vez que nos asiste la razón tanto ética como jurídica”, agregó Grupo Salinas Pliego en el escrito e el que pide diálogo con los tenedores de bonos. Por un lado, Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego, pide diálogo con sus acreedores, a los que, de acuerdo con documentos presentados en la corte de Estados Unidos, en México los señala de usura. Por el otro, expone que el proceso en México “no altera ni menoscaba la solidez de nuestros planteamientos principales”. Justo la continuación de los litigios en los tribunales mexicanos ha llevado a que sus acreedores, que tienen abierto el proceso contra Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas en el Distrito Sur de Nueva York, pidan sanciones de desacato (bit.ly/4ndnLCd), dado que desde el 22 de septiembre el juez Paul G. Gardephe ordenó a la compañía mexicana desistirse de los procesos que había abierto en México contra sus bonistas. Los fondos de inversión estadunidenses, presididos por The Bank of New York Mellon, buscan que se impongan sanciones por desacato contra esta empresa, que se extiendan a Grupo Salinas, como controlador, y que se evalúe si también Ricardo Salinas Pliego como accionista mayoritario de la televisora podría tener la misma pena, tal y como sucedió en el caso con AT&T, de acuerdo con un par de cartas enviadas a la corte que lleva el caso en Estados Unidos. La defensa de Tv Azteca, a cargo del despacho Greenberg Traurig, reconoció en una carta aparte que fue hasta el 14 de octubre, 22 días después de lo resuelto en el juzgado en Nueva York, que sus abogados en México “informaron formalmente” al noveno juzgado civil y al trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión, “les proporcionaron la orden original y una traducción certificada al español”, pero no ha aceptado el desistirse de los procesos. Al “tío Richi” le ha caído la venganza de la 4T tras abrir la puerta a una posible candidatura a la presidencia.
|