|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- El número de trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) anotados al programa actual de retiro voluntario no tiene precedente, desde la creación de este órgano, en 2014, antes Instituto Federal Electoral, aun así, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, minimiza la situación, pero admite que esta circunstancia se dio ante el anuncio de una reforma electoral, cuya iniciativa – surgida del Poder Ejecutivo- será presentada en breve. Externó: “Por supuesto (influyó el anuncio). Todos los factores influyen para que una persona en su íntima intimidad tome la decisión de ya dejar de laborar en el Instituto y escoge la vía del retiro voluntario”. En la edición actual de este programa se admitirá a 461 trabajadores, de 970 inscritos, todos con antigüedad mayor a 10 años; el techo presupuestal autorizado es de 350 millones de pesos, 250 más que los previstos originalmente, precisamente por el número sin precedente de personas inscritas. “En el 2021 fueron 400 y tantos de retiro voluntario, en el 2022, 500 en aquel momento y también se hablaba de una reforma electoral, la discusión del plan A, B o C”, indicó. En entrevista a la funcionaria se le preguntó: “¿Esta desbandada le afectará al INE, al irse personal con mucha experiencia?” A lo que respondió: “Yo no creo que sea desbandada; a ver, estamos hablando que el Instituto cuenta con 19 mil empleados, todos ellos altamente calificados, unos con mayor tiempo, otros con menor tiempo. Hay personal del Servicio Profesional Electoral, el cual siempre se está actualizando, lo mismo que el de la rama administrativa. El INE no deja de contar con personas que al menos tienen un proceso electoral ya vivido. El Instituto no se queda con personal no calificado. El que exista un programa de retiro voluntario permite eso, renovar”.
|