De Veracruz al mundo
Tras cacería migratoria de Trump, hay 8 millones de empleos sin cubrir; empresarios están preocupados .
Viernes 24 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Se han encendido alarmas en el sector productivo de la primera potencia tras las deportaciones masivas de Estados Unidos, por ello el miércoles más de 100 empresarios acudieron a Washington para lanzar un llamado de emergencia en el Capitolio por el desplome de la mano de obra ocasionada por las deportaciones masivas de la Administración Donald Trump, que está poniendo en serio riesgo la marcha de la economía. Los patronos de diversos sectores económicos se reunirán con varios legisladores de ambos partidos para pedirles que saquen adelante de forma urgente una reforma que facilite permisos de trabajo para los migrantes indocumentados, imprescindibles para la supervivencia de sus empresas y que ahora están dejando sus puestos vacíos, o bien por miedo a ser detenidos o bien porque ya lo han deportados, víctimas de la campaña antiinmigración ordenada por el mandatario republicano. The American Business Immigration Coalition (ABIC), una coalición bipartidista que aglutina a más de 1,700 directores ejecutivos, propietarios de empresas y asociaciones comerciales en 17 Estados lleva meses alertando de las catastróficas consecuencias que las deportaciones de sus trabajadores están teniendo en sus negocios, pero ante la evidencia de que el gobierno no piensa dar marcha atrás y criminaliza a todos los indocumentados, han decidido atacar por la vía legislativa. Bajo el título “Asegurar la mano de obra de EEUU”, la misión de empresarios se ha plantado en la capital para presionar durante tres días a los legisladores, muchos de los cuales se presentan a la reelección en las elecciones a medio mandato que se celebrarán en noviembre del año que viene. “Gracias a su esfuerzo, los legisladores en Washington están oyendo nuestro mensaje alto y claro: La economía americana no puede crecer sin vías legales para los trabajadores que impulsan las industrias como construcción, agricultura, hotelería, sanidad...”, afirma Rebecca Shi, CEO de ABIC. Según los datos de la coalición, hay ocho millones de empleos sin cubrir en todo el país, lo que está “aumentando los precios en la economía, desde alimentación hasta materiales de construcción y limitando el acceso a productos diarios y servicios para los americanos”. En el caso de la construcción, la mitad de las 454 mil plazas ofertadas no se cubrieron, generando retrasos en las obras y en la entrega de materiales, cuya demanda está presionando los precios al alza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:30 - Detienen a exalcalde de Singuilucan, Hidalgo, acusado de desviar más de 100 mdp
16:58:03 - Drones de EU sobrevuelan Gaza para vigilar que se cumpla el alto al fuego: ‘NYT’
16:57:09 - Reubicación de comunidades damnificadas en Hidalgo, sólo con consenso de los habitantes: Sheinbaum
16:55:19 - México clasifica a Octavos del Mundial Femenil Sub-17
16:54:07 - Sueño profundo: un estudio revela cómo cambia la actividad cerebral y el flujo sanguíneo al dormir
16:52:51 - Vinculan a proceso a 'Cheesman' por homicidio del padre Marcelo Pérez en Chiapas
16:46:27 - Suman 10 mexicanos fallecidos bajo custodia de ICE, revela Relaciones Exteriores
16:45:23 - Balacera en Tepito deja 2 muertos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016