De Veracruz al mundo
Reforma a Ley de Amparo divide a Morena, a algunos les urge pasarla en fast track, como quiere Sheinbaum.
Viernes 19 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- La propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum provocó tensiones al interior de Morena en el Senado, debido al choque entre los senadores Adán Augusto López y Javier Corral Jurado sobre cómo debe llevarse a cabo su discusión. Este jueves, la bancada de Morena en el senado metió reversa y canceló la posibilidad de que se lleve a cabo un parlamento abierto para analizar la reforma en materia de amparo, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, con lo cual se perfila un “fast track” a fin de que esta iniciativa sea aprobada la última semana de septiembre o la primera de octubre. Un día antes, Javier Corral, propuso que la reforma a la Ley de Amparo sea discutida con especialistas y abierta a la participación de la sociedad civil, pero después y -según revelaron algunos senadores de Morena-por instrucciones del ejecutivo federal, se decidió cancelar esa posibilidad para agilizar el proceso legislativo. Al respecto, el coordinador de la mayoría, Adán Augusto López Hernández, confirmó que urge esta reforma y no hay tiempo para dicho parlamento abierto. “No va a haber parlamento abierto, nunca ha habido, de parte de nosotros, una propuesta de Parlamento Abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el Pleno, desde luego, a analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, reviró. Adán Augusto aseveró que lo más importante se voten ya las reformas a la Ley de Amparo, pues no pueden dejar que se los “coman los tiempos” por lo cual anunció que la próxima semana se discutirá en comisiones y estimó que para la última semana de septiembre o la primera semana de octubre se apruebe. Pese a los cuestionamientos y reclamos de la oposición, López Hernández defendió que esta iniciativa de Amparo “está perfectamente condensada, adaptada a los nuevos tiempos del sistema judicial”. Mientras que Corral insistió en la posibilidad de que pueda crearse un mecanismo de consulta especializado y adelantó que, de ser necesario, consultará la idea con la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. “Yo lo que digo es que debe haber un mecanismo de consulta (...) y yo creo que lo podemos convenir con la Junta de Coordinación Política. Nosotros lo vamos a impulsar, pero yo soy (solo) una voz en el grupo parlamentario de Morena”, expresó el senador. La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reformar de fondo la Ley de Amparo, una herramienta legal clave para la defensa de los derechos humanos frente a actos de autoridad. La propuesta plantea endurecer requisitos para presentar amparos, limitar las suspensiones provisionales y acortar los plazos de resolución judicial, lo que ha generado inquietudes entre especialistas y organizaciones civiles. Uno de los principales cambios es la redefinición del concepto de “interés legítimo”, que ahora deberá ser una afectación “real, actual y diferenciada” del resto de las personas. En otras palabras, ya no bastará con demostrar que una norma afecta a la colectividad; el quejoso deberá probar que su caso es particular y directo. Esto podría complicar que colectivos o activistas presenten amparos contra leyes que violan derechos humanos de forma generalizada. Además, la iniciativa plantea restringir las suspensiones provisionales, mecanismo que permite detener temporalmente actos de autoridad mientras se resuelve el juicio. Con la reforma, los jueces deberán evaluar más estrictamente si conceden estas suspensiones, dando prioridad al “interés público” y al “orden social”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016