De Veracruz al mundo
Veracruz, entre 5 estados con mayor incidencia de dengue a nivel nacional; 53% de casos son de Veracruz, Jalisco, Michoacán, Sonora y Chiapas.
Viernes 19 de Septiembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- De nueva cuenta, el estado de Veracruz aparece entre los estados con mayor incidencia de dengue a nivel nacional. Y es que, según informes de la Secretaría de Salud federal, hasta la semana epidemiológica 36, el 53 por ciento de los casos confirmados de dengue corresponden a los estados de Veracruz, Jalisco, Michoacán, Sonora y Chiapas. Ante ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, Veracruz Sur lanzó un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención contra la enfermedad. El epidemiólogo del Hospital General Regional de Orizaba (HGR 1), Carlos Julián Rincón Ovalle, destacó que la principal estrategia para reducir los contagios es evitar la proliferación del mosquito transmisor. Explicó que estos insectos encuentran las condiciones perfectas para reproducirse en cualquier depósito de agua limpia y estancada, por lo que la población debe mantenerse atenta a eliminar criaderos en sus viviendas y alrededores. “Los mosquitos se reproducen en charcos, cubetas, piletas, botes, latas, llantas y todo objeto que pueda acumular agua de lluvia. Es fundamental evitar las acumulaciones de basura y retirar de la intemperie recipientes que puedan convertirse en criaderos”, señaló el especialista. El dengue, señaló, “es una enfermedad viral que continúa siendo un riesgo latente en la región. El padecimiento, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, puede tener consecuencias graves en la salud si no se detecta y atiende a tiempo”. Además, recomendó el uso de repelentes, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y, en la medida de lo posible, la colocación de pabellones para dormir, especialmente en zonas donde la presencia del mosquito es mayor. “Son medidas simples, pero efectivas para cortar la cadena de transmisión”, agregó. El doctor Rincón Ovalle también advirtió sobre la importancia de identificar a tiempo los síntomas del dengue. La enfermedad suele iniciar con fiebre elevada acompañada de un intenso dolor de cabeza —particularmente en la zona frontal—, así como dolores musculares, de huesos y oculares, que se intensifican al mover los ojos. “Cuando una persona presenta estos síntomas no debe automedicarse ni esperar a que desaparezcan por sí solos. Es indispensable acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados”, precisó. El epidemiólogo recordó que la atención temprana es clave para evitar complicaciones graves, como el dengue grave o hemorrágico, que puede poner en riesgo la vida del paciente. El IMSS subrayó que la lucha contra el dengue no es responsabilidad exclusiva de las autoridades sanitarias, sino que requiere del compromiso de toda la población. La participación en las jornadas de descacharrización, el cuidado del agua almacenada y la limpieza constante de patios y azoteas son acciones esenciales para contener al vector. “Cada hogar puede convertirse en un punto de riesgo si no se atienden los criaderos. Por eso pedimos a la ciudadanía que tome en serio estas medidas. Si todos colaboramos, lograremos reducir la incidencia de casos en nuestras comunidades”, subrayó el especialista. En este marco, el IMSS reiteró su compromiso de mantener campañas permanentes de información y prevención, además de brindar atención médica oportuna a quienes lo requieran. No obstante, insistió en que el esfuerzo colectivo es la única vía para disminuir los contagios en la región. “Prevenir el dengue está en nuestras manos. No debemos bajar la guardia, especialmente en temporada de lluvias, cuando el riesgo de proliferación del mosquito se incrementa”. Además, hay una fuerte disparidad territorial dentro del estado. Los municipios del norte reportan más casos, siendo Pánuco uno de los más afectados, seguido por Ixhuatlán de Madero y Gutiérrez Zamora. De igual forma, en la Jurisdicción Sanitaria VI, con cabecera en Córdoba, ya suman cerca de 200 casos reportados.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016