De Veracruz al mundo
En lo que va del gobierno de Sheinbaum suman 12 mil 085 personas desaparecidas y 227 fosas clandestinas en el país: Causa en Común .
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Cortesia..
Xalapa, Ver.-
De acuerdo con la organización Causa en Común, durante los primeros diez meses del actual gobierno federal se han contabilizado 12 mil 085 personas desaparecidas y se han localizado 227 fosas clandestinas en el país. Tan solo en lo que va del 2025, México ha registrado un promedio de ocho mil 606 desapariciones, un incremento del 13 por ciento con relación al mismo periodo de 2024, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Esta cifra equivale a un promedio de 41 desapariciones diarias. En ese tenor, en Veracruz, colectivos de búsqueda advirtieron que el fenómeno va en aumento, reflejando una crisis que se profundiza sin respuesta institucional efectiva. En al menos nueve entidades las desapariciones superan en número a los homicidios. Destacan la Ciudad de México con mil 111 desapariciones contra 464 asesinatos; Estado de México, con mil 75 contra 894 y Tamaulipas, con 201 contra 127. En ese sentido, la reciente renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, considerada por Causa en Común como necesaria debido a su falta de experiencia y legitimidad, ha puesto en evidencia el abandono del llamado Sistema Nacional de Búsqueda. De acuerdo con la organización, las instituciones encargadas de enfrentar la crisis operan sin dirección, sin recursos y sin respaldo político. Además, las reformas legislativas aprobadas recientemente no han significado mejoras sustanciales; no hay aumento de personal ni de presupuesto para las comisiones de búsqueda. Tampoco se promueven políticas de memoria, prevención ni protección a víctimas y persiste el rezago forense y el abandono de las fiscalías. Causa en Común señaló que el gobierno federal ha utilizado la tragedia de los desaparecidos para afianzar su control sobre las estadísticas y acceder sin salvaguardas a bases de datos personales. Por lo anterior, la organización planteó una serie de medidas urgentes para enfrentar la problemática, tales como: Revertir la militarización de las tareas de búsqueda, Fortalecer policías, fiscalías, servicios periciales y comisiones de atención a víctimas, Recuperar la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Impulsar un proceso transparente para designar al nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda y Fortalecer el consejo ciudadano para garantizar la participación de familias y colectivos. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:30:41 - Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
09:29:19 - Lucha ‘antinarco’ es exclusiva de México, responde la SRE al senador Ted Cruz
09:25:56 - Rechazo total a intervención de EU en seguridad, dice la Presidenta
21:59:35 - Rusia lanza ataque masivo contra Dnipropetrovsk en Ucrania
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016