De Veracruz al mundo
Aunque farsante titular de la Jucopo refirió que hubo consenso, solo Morena y PVEM integran Mesa Directiva del Congreso local.
Viernes 29 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Aunque el simulador titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, aseguró que hubo consenso de las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso, en la integración de la nueva Mesa Directiva que conducirá los trabajos legislativos durante el segundo año de ejercicio de la LXVII Legislatura, comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026, en realidad solo están representados Morena y PVEM, ignorando a Movimiento Ciudadano, PAN y PRI que tienen una fuerte representación. Y es que, el órgano de dirección interna está integrado por la diputada local de Minatitlán, Naomi Edith Gómez Santos, como presidenta y Alejandro Porras Marín, ambos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por representación proporcional como secretario y como vicepresidenta, Estefanía Bautista Cuevas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “Con esta configuración, Morena y el PVEM consolidan su papel en la conducción de la vida interna del Congreso local, asegurando la continuidad de la agenda legislativa que han impulsado desde el inicio de la actual Legislatura”, aseguró el farsante presidente de la Jucopo. Bautista Hernández reiteró que la integración y propuesta de los perfiles para encabezar la renovación en la Mesa Directiva contó con el aval de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso. Además, señaló que se trató de un acuerdo de unidad que busca dar certeza a la ciudadanía sobre el rumbo institucional del Poder Legislativo. “Un equipo de jóvenes va a estar a cargo de la Mesa Directiva coordinando los trabajos. Ya hace rato pasamos los datos con la Junta de Coordinación y todos los compañeros de los distintos partidos políticos dieron su visto bueno”, aseguró. Reiteró que uno de los retos inmediatos de la nueva Mesa Directiva será la toma de protesta de los 21 magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como de los 77 juezas y jueces de Primera Instancia, los primeros en llegar a esos cargos por elección popular. Este hecho marcará un momento histórico para Veracruz, al trasladar a la ciudadanía la facultad de decidir sobre quienes administran justicia en el estado. A la par, se prevén modificaciones en la integración de las Comisiones Permanentes, lo que permitirá redistribuir responsabilidades entre las y los legisladores. Con ello, se pretende fortalecer la capacidad de análisis y dictaminación de iniciativas, además de dar mayor dinamismo a los trabajos parlamentarios, concluyó Bautista Hernández.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016