|
Foto:
Cortesia..
|
Xalapa, Ver.-
Luego de que el pasado lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria que convierte a Tuxpan en polo de desarrollo, con lo que se prevé atraer inversiones en sectores logístico, agroindustrial, energético y petroquímico, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Ernesto Pérez Astorga, aseguró que el proyecto inició desde cero, con la adquisición de tierras y permisos, y que este viernes se firmará el convenio con la gobernadora Rocío Nahle y el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, para detonar la economía en la región. “Celebramos precisamente que en esta semana ya fue oficialmente nombrado como polo de desarrollo en el Diario Oficial de la Federación. Nosotros hemos trabajado de cero, tuvimos que adquirir la tierra, obtener los permisos, hacer todo el planteamiento para conseguir la mejor ubicación y ya estamos listos para la firma del convenio”, refirió Pérez Astorga. El funcionario estatal sostuvo que el plan detonará inversiones en cinco municipios de la región. “Tenemos alrededor de 38 proyectos de inversión”, aseguró, aunque reconoció que persiste incertidumbre por la definición de aranceles en la relación comercial con Estados Unidos. Destacó que Tuxpan tiene ventajas estratégicas. “Yo quiero decirles que Tuxpan va a poder generar una derrama económica importante en lo que es la zona del Totonacapan, la Huasteca alta y la Huasteca baja”, sostuvo. El titular de la Sedecop dijo que la vocación del puerto incluye logística, agroindustria, energía y petroquímica. “Mencionarles que Tuxpan es el puerto que le llaman el puerto del Valle de México. Estamos solamente a 280 km de distancia del mercado más grande de México con una conectividad a la Costa Este, a Europa y ahora con la conectividad que tendremos si bajamos en transporte un contenedor en el puerto de Veracruz, pues ya va a poder llegar directamente hasta Salina Cruz”, sostuvo. Pérez Astorga dijo que la administración estatal solicitó apoyo federal para mejorar la infraestructura. “Desde el inicio la gobernadora pidió a la presidenta de la República que nos ayudara a fortalecer ese nodo logístico dotando al puerto de Tuxpan con una vía férrea para poder conectar Tuxpan con Altamira”, subrayó. Además, anunció la llegada de proyectos paralelos. “Ya inició en la planta de fertilizantes de Escolín en Álamo-Temapache, con una inversión estimada de casi 3 mil millones de dólares”, refirió. El Secretario sostuvo que el impulso también alcanzará al sector agroindustrial. “En la parte agroindustrial se pueden poner empacadoras de limón, rastros tipo TIF para ya no estar brincando ese obstáculo que tenemos hoy con el ganado por el tema del gusano barrenador”, planteó. Pérez Astorga sostuvo por último que el polo generará oportunidades para pequeños y medianos empresarios en hoteles, restaurantes y comercio. “Se abre una ventana de oportunidad a todo nuestro norte del estado y celebro que la gobernadora haya tomado esa decisión de dotar al norte de Veracruz precisamente con una oportunidad de desarrollo integral”, concluyó.
|