De Veracruz al mundo
Corte desecha último recurso que buscaba revivir acusación contra el abogado Juan Collado.
La Suprema Corte consideró que el recurso de la Unidad de Inteligencia Financiera fue "improcedente", debido a que no se cumplieron diversos requisitos estipulados en la Constitución y La Ley de Amparo.
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó el último recurso con el que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) buscaba revivir una acusación emitida contra el abogado Juan Collado por un supuesto fraude para recuperar 40 millones de euros depositados en Andorra.

A través de un acuerdo publicado en la lista de notificaciones de la Corte, la presidencia del máximo tribunal del país señaló que el recurso de la UIF fue “improcedente”, debido a que no se cumplieron con diversos requisitos estipulados en la Constitución y la Ley de Amparo.

Este asunto derivó de la resolución del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito que en julio pasado desechó una demanda de amparo directo que interpuso Pablo Gómez, entonces titular de la UIF, con el que buscaba combatir una resolución judicial emitida en favor del abogado.

Entre sus argumentos a favor del Collado, el Tribunal señaló que la UIF no tenía legitimidad para presentar dicha demanda, debido a que las personas morales sólo pueden demandar cuando se ve afectado de forma directa su patrimonio.

Por este motivo, la unidad de la Secretaría de Hacienda impugnó la resolución y promovió un juicio de amparo directo en revisión.


En el pasado, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) ya había resuelto el “no ejercicio de la acción penal” contra el abogado, debido a que consideró que no existían elementos para acreditar un supuesto delito de lavado de dinero.


Sin embargo, el caso se reactivó en 2018, luego de que Alberto Manuel Alcántara, excoodinador general de investigación de la entonces PGR, viajó a Europa para solicitar el desbloqueo del dinero.



Por este motivo, en 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Juan Collado y Manuel Alcántara los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia, pero el juez de control reclasificó el delito y los vinculó a proceso por el supuesto delito de fraude.

Juan Collado consiguió un amparo por el que se ordenó al juez de control reponer el procedimiento, mismo que culminó con la resolución de que no había elementos para vincularlo a proceso.


Por: Alfredo Maza

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:31:59 - Luisa María Alcalde descarta desafuero contra “Alito” Moreno: “los castigará el pueblo”
10:24:34 - Chocan autoridades de Zacatecas y SLP por presunto hallazgo de cuerpo de buscadora
10:22:52 - Piastri y Norris copan la primera línea de la parrilla del GP de Países Bajos
09:45:47 - SCJN saliente vive sus últimas horas entre ‘diablitos’ y mudanzas
09:43:11 - Se investiga a 16 ex funcionarios de Pemex por sobornos, revela Raquel Buenrostro
09:30:41 - Agregan al águila juarista un bastón de mando en logotipo de la nueva Corte
09:29:19 - Lucha ‘antinarco’ es exclusiva de México, responde la SRE al senador Ted Cruz
09:25:56 - Rechazo total a intervención de EU en seguridad, dice la Presidenta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016