De Veracruz al mundo
Lenia Batre es la que deja más asuntos pendientes en la Corte, aún así anda celebrando que esta semana entierran el “omiso” Poder Judicial .
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-
La ministra Lenia Batres Guadarrama externó: “Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, que incongruencia, ya que es la integrante de la Corte con la mayor cifra de expedientes no resueltos en la Segunda Sala. Batres Guadarrama presentó su cuarto y último informe de labores de la actual Corte, que el 31 de agosto cierra un ciclo de 30 años en su forma de operación tras la reforma judicial de 2024. Su discurso, fue aplaudido por decenas de funcionarios, simpatizantes del movimiento de la cuarta transformación y por su próximo compañero y futuro presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Morales, y la ministra electa María Estela Ríos González. A respuesta de la declaración del presidente de la Segunda Sala, Javier Laynez Potisek, de que fue ella quien dejó más asuntos pendientes para la próxima integración del tribunal. La togada de la 4T expresó: “Por cierto, fui la ministra a la que más asuntos se le turnaron en la Segunda Sala…Cabe señalar que quedaron pendientes de votación 34 asuntos en la Segunda Sala más 33 en el Pleno de la Corte. En ambos casos, se entregaron ya los proyectos de sentencia correspondientes a las y los nuevos ministros de la Corte, que votarán en los primeros días de septiembre próximo”. Al acto acudieron únicamente dos de los próximos ministros que integrarán la Suprema Corte. También asistieron legisladores federales y locales, entre ellos el senador José Narró Céspedes; alcaldes como la de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, y Aleida Alavéz Ruiz; así como el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Leonardo Anaya. La ministra Lenia Batres estuvo acompañada además por su familia, incluido su hermano Martí Batres, director del Issste. En su discurso, también subrayó que durante los últimos 30 años el Poder Judicial avaló decisiones que dañaron al país, entre ellas la legalización del anatocismo, la destrucción del sistema solidario de pensiones, las privatizaciones, fraudes electorales, montajes de la guerra contra el narcotráfico, el encubrimiento en la tragedia de la Guardería ABC, la liberación de capos y condonaciones fiscales millonarias.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016