De Veracruz al mundo
La Leyenda de Ochi: la película infantil que sana heridas emocionales.
La Leyenda de Ochi llega a los cines con una aventura mágica que habla de empatía, miedos infantiles y sanación emocional. Descubre su poderoso mensaje.
Lunes 28 de Abril de 2025
Por: Excelsior
Foto: .
Ciudad de México.- Este fin de semana, La Leyenda de Ochi aterriza en las salas de cine para ofrecer algo más que una simple aventura fantástica.

El debut cinematográfico de Isaiah Saxon, conocido por su trabajo innovador en videoclips para artistas como Björk y Grizzly Bear, propone una historia visualmente impactante que conecta directamente con el corazón.

Mezclando efectos especiales tradicionales (SFX) y efectos visuales modernos (VFX), la película no solo construye un universo mágico, sino que invita a los espectadores a reflexionar sobre los miedos heredados, el prejuicio hacia lo desconocido y el poder redentor de la empatía. Una cinta que, sin duda, toca las fibras más profundas de la niñez.


Un mundo lleno de magia... y heridas invisibles

Ambientada en el místico territorio de Carpatia, La Leyenda de Ochi nos transporta a un mundo donde las criaturas mágicas son temidas y marginadas. Estas criaturas, conocidas como los Ochi, han sido injustamente convertidas en villanos por generaciones humanas.

La protagonista, Yuri —interpretada por la joven promesa Helena Zengel (News of the World)—, vive bajo la estricta tutela de su padre Maxim, un cazador que lidera la caza contra los Ochi, convencido de que representan una amenaza para su comunidad. Sin embargo, Yuri percibe algo diferente: la posibilidad de un vínculo más allá del miedo inculcado.


Todo cambia cuando Yuri encuentra a un pequeño Ochi extraviado en el bosque. Movida por la compasión y su propia sensibilidad hacia lo distinto, decide protegerlo, iniciando así un viaje de autodescubrimiento que desafiará todo lo que le han enseñado.

De la desconfianza al entendimiento
Con ayuda de su hermano Petro —interpretado por Finn Wolfhard (Stranger Things, It)—, Yuri se embarca en una aventura peligrosa y reveladora para reunir al pequeño Ochi con su manada. En el camino, ella descubre que el miedo a lo desconocido suele ser un reflejo de las propias inseguridades humanas.

Isaiah Saxon, director y guionista, explicó en declaraciones a Variety que la inspiración para la película surgió de una experiencia personal: una caminata solitaria en un bosque que le hizo confrontar sus propios temores irracionales.


"Quería crear una historia que mostrara cómo los prejuicios nacen del miedo, y cómo la empatía puede transformar nuestra percepción de lo que creemos peligroso", comentó.

Su decisión de apostar por efectos prácticos, utilizando marionetas y trajes físicos en vez de depender únicamente de CGI, aporta una textura casi artesanal al mundo de La Leyenda de Ochi, evocando la estética de clásicos como The Dark Crystal y Labyrinth.

Un cine que abraza lo imperfecto
Saxon ha declarado que su visión era crear "una película táctil, donde los personajes y el entorno pudieran sentirse reales", algo que sin duda se logra con el trabajo meticuloso de diseño de producción y efectos especiales.

La apuesta por un cine más físico y tangible en una era saturada de efectos digitales da a La Leyenda de Ochi una autenticidad que pocas producciones contemporáneas infantiles poseen.

La música, compuesta por Dan Deacon, subraya esta sensación de maravilla y melancolía, aportando una banda sonora que acompaña cada giro emocional del viaje de Yuri.


La carga emocional de crecer
Más allá de la fantasía, la película aborda temas emocionales profundos: la presión de cumplir expectativas familiares, el dolor de sentirse diferente y la necesidad de romper ciclos de miedo aprendidos.

Emily Watson, quien interpreta a la madre de Yuri, señaló en entrevista con The Guardian:

"La historia habla sobre cómo culpamos a los más vulnerables por problemas que no entendemos. Es un reflejo sutil pero poderoso de lo que ocurre en muchas sociedades".

El proceso de Yuri de enfrentar las mentiras heredadas y buscar su propia verdad resulta un paralelismo conmovedor para quienes, incluso en la vida adulta, cargan con heridas emocionales de su infancia. La cinta no ofrece soluciones fáciles, sino que celebra la valentía de atreverse a ver el mundo con nuevos ojos.

¿Por qué La Leyenda de Ochi toca tanto el corazón?
A diferencia de otras producciones dirigidas al público infantil, La Leyenda de Ochi no subestima la inteligencia emocional de los niños. La película trata el crecimiento personal y el cuestionamiento de dogmas familiares con una sensibilidad pocas veces vista en el cine mainstream.

Además, su mensaje central —que lo diferente no es peligroso, sino digno de ser comprendido— resuena en un contexto social contemporáneo donde la empatía y la aceptación se vuelven urgentemente necesarias.

En un nivel más íntimo, la historia ofrece una metáfora sobre cómo sanar las heridas invisibles de la infancia: aquellas marcas que dejan los miedos infundados, los juicios precipitados y las expectativas inalcanzables.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:13:03 - Maltrato infantil en México: ¿en qué casos el DIF puede quitar la custodia de los niños?
17:11:06 - Saquean al menos 12 escuelas en Sinaloa durante vacaciones; roban cableado y aires acondicionados
17:08:02 - 'Llevamos más de 100 días de incertidumbre', trabajadores de Mejoredu reclaman que SEP no ha cumplido acuerdos ni diálogo
17:06:25 - Sentencian a 170 años de prisión a los dos responsables del feminicidio de Fátima, la niña de 7 años asesinada en 2020
17:00:11 - Pemex reporta pérdida de 43 mil mdp en primer trimestre; producción petrolera cae 11 % interanual
16:58:55 - Denuncian ante el INE a 11 candidatos de la elección judicial por presunta relación con el crimen organizado y la Luz del Mundo
13:59:47 - Estrategia para pacificar el país ha dado resultados: Harfuch
12:06:52 - Niñas y niños, el presente de México, enfatiza Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016