De Veracruz al mundo
Sentencian a 170 años de prisión a los dos responsables del feminicidio de Fátima, la niña de 7 años asesinada en 2020.
La pequeña de 7 años fue sustraída de su escuela en la alcaldía Xochimilco por Geovana "N" y días después su cuerpo fue localizado sin vida en Tláhuac, en hechos ocurridos en febrero de 2020. Los sentenciados enfrentarán 170 años en prisión por secuestro agravado y feminicidio.
Miércoles 30 de Abril de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: . Sharenii Guzmán
Ciudad de México.- Mario “N” y Geovana “N”, feminicidas de Fátima Cecilia Aldrighetti Antón, la menor de 7 años que fue sustraída de su escuela en la alcaldía Xochimilco, fueron sentenciados a la pena máxima de 170 años de prisión por los delitos de secuestro agravado y feminicidio.

“No merecía morir de esa forma porque nadie lo merece, porque hoy en el día de las niñas y niños se reconoce que no se respetan sus derechos. 170 años por lo que no se puede reparar, porque nada nos va a devolver a Fátima”, dijo Sonia López, tía de la pequeña.

De acuerdo con la tía de la menor, el juez otorgó 100 años de prisión por el delito de secuestro agravado y 70 años más por el de feminicidio.

Además, ordenó a la Secretaría de Educación Pública alfabetizar en todas las escuelas a los menores de edad para que conozcan sobre sus derechos y puedan realizar denunciar.





Sonia López calificó esto como un gesto significativo para la pequeña Fátima y la lucha de cinco años de la familia. Finalmente, se instruyó a las escuelas de la Ciudad de México a reforzar sus protocolos para la entrada y salida de alumnos.

La tía de la menor aseguró que trabajarán para la creación de una nueva ley en honor a Fátima, la cual buscará que todos los servidores públicos estén capacitados en perspectiva de género, perspectiva de infancia y que estén obligados a aplicarla.

Apenas en noviembre de 2024, el juicio en contra de los feminicidas de Fátima se reabrió pese a que los hechos ocurrieron en 2020, luego de que la jueza que estaba a cargo se retirara por incapacidad médica, anulando los avances del caso.

El 11 de febrero de 2020, Giovanna “N” se llevó a Fátima de la primaria en donde estudiaba, aprovechándose de que la niña la conocía y de que su mamá llegó unos minutos tarde a recogerla. Luego, la llevó a su casa donde su esposo, Mario “N”, abusó de ella y la asesinó.

El cuerpo de la menor de edad fue hallado cinco días después al interior de una bolsa de plástico en un terreno, en la alcaldía vecina de Tláhuac.


El reinicio del juicio
El viernes 15 de noviembre de 2024, a las 9:00 horas, se llevó a cabo la audiencia de debate en los juzgados de control del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.

A dicha sesión asistieron Sonia, la tía de Fátima, sus asesores jurídicos y la defensa pública que representa a Giovanna “N” y Mario “N”. Ahí se informó que el proceso estaría a cargo del juez Antonio Cortés Mayorga.


El 21 de febrero de 2020, ambos implicados fueron vinculados a proceso penal por su presunta responsabilidad en el secuestro y feminicidio de Fátima.

Un juez capitalino dictó prisión preventiva para ambos mientras se llevaba a cabo su juicio. Actualmente Mario “N” se encuentra recluido en el Reclusorio Preventivo Oriente y Geovana “N”, en el Penal Femenil de Santa Martha.

Sin embargo, hasta el día de hoy no habían recibido sentencia debido a los amparos y conflictos en el juicio.


En entrevista con Animal Politico, Sonia López, la tía de Fati, dijo que es importante reconocer que los derechos de las niñas y niños son un tema que se deben de poner en la mesa.

“Tenemos que fomentarles a las infancias a que alcen la voz, sobre todo cuando alguien los está lastimando o agrediendo. No las vulnerabilidades. Las instituciones públicas deben de proteger y salvaguardar todos y cada uno de sus derechos. Fátima nos recuerda que el amor siempre gana”.

Luego de la audiencia, donde el juez dictó sentencia de 170 años de prisión a los feminicidas, Sonia López recordó que tuvieron que luchar durante 5 años, además de sufrir un trato revictimizante por no ser familiar directa de la pequeña.

“Nos decían que no teníamos derecho a alzar la voz por ella, por ser los tíos. Sin embargo, hoy estamos aquí reconociendo que tenemos el derecho porque la amamos, defendemos y exigimos una memoria digna y justicia para ella”, dijo.

Agregó que confía que Fátima sea el estandarte que ayude a seguir luchando y a alzar la voz por todas las infancias.

Sofia López calificó la sentencia como histórica no sólo por los 170 años de cárcel. “También fue una sentencia que se admitieron dos delitos: el secuestro agravado por todo el dolo que se cometió mientras tuvieron retenida a nuestra pequeña y además se considera el feminicidio. Se utilizó la perspectiva de género e infancias, sobre todo salvaguardando todos los derechos de Fátima”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:12 - Avala Senado reformas a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos
19:24:18 - Asesinan a Guerrero a empresario productor de mangos
19:22:33 - Hallan muerto a funcionario de San Juan del Río, Querétaro
19:21:21 - Muere la persona más vieja del mundo a sus 116 años
19:20:00 - Hallan volcado vehículo donde viajaba pareja estadunidense desaparecida
19:17:57 - Suman seis denuncias por abuso sexual en Zimapán contra empresario presuntamente vinculado con diputada local de Hidalgo
19:16:46 - El Servicio Postal de Estados Unidos se unirá para encontrar indocumentados en el gobierno de Trump
19:13:56 - 'Me voy con orgullo, misión cumplida', Francisco Garduño se despide de Migración sin mencionar incendio en Ciudad Juárez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016