De Veracruz al mundo
Senador clave 'tira' el proyecto de reformas de Biden.
El legislador demócrata Joe Manchin, que es clave para las esperanzas del presidente Joe Biden de aprobar un proyecto de ley de 1.75 billones de dólares, anunció que no apoyaría el paquete.
Domingo 19 de Diciembre de 2021
Por: AFP
Foto: Reuters.
Washington.- El senador demócrata estadunidense Joe Manchin anunció este domingo que no aprobará el gigantesco plan de reformas sociales de Joe Biden, lo que parece significar el final de ese programa del presidente que pretende transformar Estados Unidos.

No puedo ir más lejos", dijo Manchin a la cadena Fox.

El legislador por el estado predominantemente republicano de Virginia Occidental es desde hace semanas uno de los principales obstáculos para el avance de este programa de reformas sociales y ecológicas.

No puedo votar por eso", agregó, alegando en particular el aumento de los precios y el alcance de la deuda estadunidense.

El senador conservador, que ha amasado una fortuna con los combustibles fósiles, dio un rotundo "no".

Virginia Occidental es el segundo estado productor de carbón después de Wyoming, según datos del gobierno, y genera el 90% de su electricidad a partir de combustible.

Mis colegas demócratas en Washington están decididos a remodelar dramáticamente nuestra sociedad de una manera que dejará a nuestro país aún más vulnerable a las amenazas que enfrentamos", comentó Manchin en un comunicado publicado en Twitter.

El senador progresista Bernie Sanders, en respuesta al "no" de su colega, dijo a CNN que espera que los demócratas lleven "un proyecto de ley sólido al Senado tan pronto como podamos y dejemos que Manchin explique a la gente de Virginia Occidental por qué no tiene las agallas para enfrentarse a poderosos intereses".

El ala progresista del Partido Demócrata está molesta por la atención que la Casa Blanca ha prodigado al moderado Manchin para convencerlo de que respalde el proyecto de ley.

Llamado "Build Back Better" ("Reconstruir mejor"), el plan de 1.75 billones de dólares prevé canalizar fondos para reducir el costo del cuidado infantil y los medicamentos bajo receta, ofrecer créditos fiscales para los hogares e inversiones sustanciales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Optimismo pese a complicaciones

Tras una primera votación en la Cámara de Representantes, en noviembre, donde los demócratas superaron las disputas internas entre los centristas, preocupados por el efecto sobre la deuda, y la izquierda, que quería ir más allá en el gasto, la votación en el Senado se pospuso en los últimos días.

Dado que el Senado está dividido (50 legisladores demócratas y 50 republicanos), cualquiera de los demócratas tiene de hecho lo que se asemeja a un veto sobre cualquier proyecto de ley si los republicanos cierran filas.

Biden admitió el jueves que probablemente no se podrá aprobar el proyecto de ley tan rápido como esperaba después de las recientes y duras conversaciones con Manchin, frustrando las esperanzas de una votación definitiva antes de fin de año.

Sin embargo, mantuvo una nota de optimismo:

Creo que salvaremos nuestras diferencias y avanzaremos en el plan, incluso frente a la feroz oposición republicana", comentó Biden.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:24:48 - Abre CNDH investigación tras detención de luchador social señalado de terrorismo
13:45:20 - Fortalece Xalapa cultura de la protección civil
12:50:49 - “Fue un buen encuentro” con Mark Carney; se fortalece el T-MEC: Sheinbaum
12:47:36 - Congreso CDMX rinde homenaje a víctimas de los sismos del 85 y 2017
10:56:50 - Intensifica el gobierno la limpia del padrón de las aduanas
10:46:57 - Firman México y Canadá plan de acción para renegociar el T-MEC
10:45:03 - Sanciona EU a ‘Los Mayos’ y a diputada de Morena
10:42:31 - Dictan siete años de cárcel a Roberto Sandoval por falsificar documentos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016